Los mejores momentos de la historia de los debates presidenciales de los EE.UU.

El primer debate televisado en Estados Unidos se produjo en 1960 entre John F. Kennedy y Richard Nixon
Los americanos que vieron el debate por televisión dieron por ganador a Kennedy, mientras que los que lo escucharon por la radio preferían a Nixon
Los debates también han hecho perder ventaja en las encuestas, como en los casos de Gerald Ford o Al Gore
Este martes 29 de septiembre arranca el primero de los tres debates en los que Donald Trump y Joe Biden confrontarán sus programas y propuestas para conseguir la presidencia de Estados Unidos. Este año se cumplen seis décadas del primer debate presidencial que se emitió en televisión. En el artículo, repasamos algunas de las anécdotas más destacadas de los ‘cara a cara’ que ha habido entre los distintos candidatos presidenciales demócratas y los republicanos.
Kennedy vs. Nixon (1960): la importancia del lenguaje televisivo
El 26 de septiembre de 1960, se emitía por primera vez un debate presidencial por televisión. En este caso, la buena presencia de Kennedy (demócrata) contrastó con el cansancio y sudor de Nixon (republicano). Nixon rechazó maquillarse, a diferencia de su rival en las urnas y, desde el punto de vista del dominio del lenguaje televisivo, perdió.
Nixon rechazó maquillarse, a diferencia de su rival, y también se vio perjudicado al usar un traje gris en la televisión, que por aquel entonces emitía en blanco y negro, lo cual desdibujaba su presencia. De hecho, el uso de un medio audiovisual cambió mucho la perspectiva: mientras que los estadounidenses que vieron el debate por televisión creyeron que Kennedy ganó el debate, los que lo oyeron por la radio estaban convencidos de que era Nixon el que había salido mejor parado.
Tras ese debate, Nixon dijo: “Confiad en vuestro productor de televisión, dejadle que os ponga maquillaje incluso si lo odiáis, que os diga cómo sentaros, cuáles son vuestros mejores ángulos o qué hacer con vuestro cabello”. El propio republicano reconoció que había sido “derrotado”. Finalmente, John F. Kennedy ganó las elecciones del 8 de noviembre de 1960.
Carter vs. Ford (1976): el lío de Ford con la "dominación soviética"
Partía como favorito en las encuestas, pero el entonces presidente Gerald Ford tuvo una equivocación que pudo ser una de las causas por las que perdió esa ventaja contra su contrincante, el demócrata Jimmy Carter. El republicano afirmó: “No existe una dominación soviética en Europa del Este y esa dominación tampoco existirá bajo la Administración Ford”. Esas declaraciones en el debate se producían, además, en el contexto de la Guerra Fría. Ford no consiguió revalidar el cargo de presidente.
Reagan vs. Carter (1980): "There you go again"
En el segundo de los debates que se celebraron entre el presidente Jimmy Carter y el candidato republicano Ronald Reagan, el primero quiso focalizar parte de su crítica en la negativa de Reagan a reforzar el Medicare (programa de ayuda a las personas de tercera edad). Con media sonrisa, Reagan respondió: “There you go again” (“Ya estamos otra vez”).
No hay que olvidar que el republicano era actor, lo cual le hacía tener un dominio y un control del lenguaje televisivo muy amplio. De hecho, Carter recibió el consejo de otro actor, Robert Redford, para preparar su estrategia televisiva en el debate. Pero esa sonrisa y proximidad de Reagan con el espectador fueron claves para su victoria en las elecciones de 1980, además de su sentencia final dirigida a Carter: “¿Está usted mejor que hace cuatro años?”.
Clinton-Bush-Perot (1992): la empatía, decisiva
Fue el primer debate en el que se aceptaron preguntas por parte del público asistente y en el que participaba un tercer candidato, el independiente Ross Perot. Mientras que Perot y el demócrata Bill Clinton se mostraron mucho más empáticos y próximos en las respuestas al público, George Bush padre (presidente de 1989 a 1993) no se levantó en ningún momento para responder y, en distintos momentos, se le vio mirando la hora. Bill Clinton ganó las elecciones.
Bush vs. Al Gore (2000): gesticulación excesiva
Al Gore, aspirante demócrata a la Casa Blanca, partía como favorito en las encuestas. En los debates, su lenguaje corporal fue algo errático, gesticulando de manera excesiva y aparentando cierto nerviosismo e impaciencia. En el último debate, Bush hijo se levantó para responder a una pregunta y, mientras lo hacía, Al Gore también se ponía de pie y se acercaba hacia él, invadiendo su espacio. Bush resultó ganador de uno de los comicios más ajustados de la historia norteamericana.
Obama vs. Romney (2012): las "carpetas llenas de mujeres"
En el segundo debate, el republicano Mitt Romney hizo un comentario muy inapropiado y desafortunado cuando fue preguntado por la brecha salarial entre hombres y mujeres. Explicó que se esforzaba por “salir a buscar mujeres que estuvieran cualificadas para ocupar puestos” en su época de gobernador de Massachusetts, a lo que añadió que habló con varios grupos y le trajeron “carpetas llenas de mujeres”. Obama fue reelegido presidente.
Trump vs. Clinton (2016): el vídeo machista y los correos de Clinton
Los debates entre Donald Trump y Hillary Clinton tocaron temas polémicos como el vídeo de 2005 en el que Trump hacía comentarios machistas, o los correos que Hillary Clinton mandó con un servidor privado cuando era secretaria de Estado en la Administración Obama.
Los comentarios de Trump en el vídeo incluían afirmaciones como que, gracias a su posición económica, podía “estar con muchas mujeres”. Aun así, el entonces candidato a presidente dijo que no había hecho “nada de lo que decía en el vídeo” y se defendía diciendo que “si miras lo de Bill Clinton, lo suyo es mucho peor, porque lo mío son palabras y lo de él fueron acciones”. Con anterioridad, Trump había hecho una rueda de prensa con tres mujeres que acusan a Clinton de acoso sexual.
En cuanto a los correos, Hillary Clinton admitió su error, mientras que Trump prometió crear una fiscalía especial para investigar el caso. La candidata demócrata respondió que era “muy bueno que alguien con el temperamento de Donald Trump no sea el responsable de las leyes norteamericanas”, a lo que el republicano dijo: “Porque estarías en la cárcel”.