Michael Bloomberg: el exalcalde millonario irrumpe en la campaña demócrata

Bloomberg participa este miércoles en su primer debate en las primarias demócratas
Tiene una fortuna personal de 60.000 millones de dólares; la de Trump ronda los 3.000 millones
Se gastará 418 millones de dólares en anuncios, diez veces más que Bernie Sanders
"Me postulo para presidente para derrotar a Donald Trump y reconstruir Estados Unidos". Con estas palabras el multimillonario y exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, lanzó su campaña a las primarias demócratas en noviembre. Pero no será hasta este miércoles cuando participe en su primer debate electoral, en Nevada, con el resto de rivales: Bernie Sanders, Elizabeth Warren, Joe Biden, Amy Klobuchar y Pete Buttigieg.
Bloomberg ha cumplido con el último requisito que le exigía el Partido Demócrata para intervenir en un debate. Necesitaba el apoyo de más de un diez por ciento de los encuestados en cuatro sondeos nacionales, reconocidas por el partido. En la última, difundida este martes, ha conseguido un 19%. Ahora espera comenzar a sumar delegados a partir del Supermartes del 3 de marzo, cuando votarán 14 estados, ya que en los cuatro primeros caucus no ha competido.
El exalcalde de Nueva York, de 78 años, tiene una fortuna personal estimada en 60.000 millones de dólares (unos 57.000 millones de euros); la del presidente Trump, ronda los 3.000 millones. El ex alcalde de Nueva York invertirá alrededor de 418 millones de dólares en anuncios, según la cadena CNN. Casi diez veces más del presupuesto de Bernie Sanders (42 millones de dólares). Buttigieg se gastará alrededor de 32 millones y Elizabeth Warren, 21.
Acusaciones de sus rivales
Warren y Sanders ya han acusado a Bloomberg de intentar comprar las elecciones. Él se defiende, asegurando, que está cumpliendo con las reglas y se ha ofrecido a financiar al candidato demócrata para vencer a Trump, incluso si no gana la nominación.
El magnate estadounidense se centra en el voto negro, vital para sus aspiraciones presidenciales. Su lema: Mike for Black America. Por eso ha recorrido algunos estados del sur, como Alabama o Carolina del Sur, donde habrá votaciones el 3 de marzo y donde el voto afroamericano puede decidir las primarias.
Su objetivo es restarle votos a Joe Biden, quien espera resucitar su campaña apelando a su popularidad entre los negros. "¿Quién le puede ganar a Donald Trump? Eso es lo que le importa a la gente", dijo el exalcalde de Filadelfia Michael Nutter, uno de varios dirigentes negros que apoyan a Bloomberg.
Comentarios sexistas
El Washington Post publicó este sábado una copia de un folleto de 32 páginas distribuido en una fiesta en 1990 y que incluía comentarios sexistas de Bloomberg, según los informes recogidos por sus colegas. El periódico también describió numerosas demandas de discriminación presentadas contra Bloomberg LP, el mayor proveedor de noticias e información financiera, durante las últimas tres décadas.
En un caso, una vendedora presentó una demanda alegando que cuando le dijo a Bloomberg que estaba embarazada en 1995, su respuesta fue: "Mátalo". El Washington Post publicó comentarios de un hombre que dijo haber sido testigo del comentario de Bloomberg. Pero él lo negó y la demanda se archivó.