El Museo de Historia Natural de Nueva York retirará una estatua de Roosevelt

Muchos critican la estatua por simbolizar la discriminación racial y el colonialismo
El presidente Trump ha calificado de"ridícula" la decisión en su cuenta de Twitter
El Museo de Historia Natural de Nueva York ha decidido retirar una polémica estatua de Theodore Roosevelt, presidente de Estados Unidos entre 1901 y 1909, situada a la entrada del edificio, por considerar que glorifica el racismo y el colonialismo, en medio de un movimiento social que ha llevado a derribar varias estatuas por todo el país tras la muerte de George Floyd el pasado 25 de mayo.
La estatua representa al expresidente Roosevelt montado a caballo y, a cada lado, un negro y un indígena a pie. El museo ha solicitado a la ciudad de Nueva York su retirada, y el alcalde, Bill de Blasio, se lo ha concedido. "Sencillamente, ha llegado el momento de retirarla", ha dicho la presidenta del museo, Ellen Futter, en una entrevista en The New York Times. En un mensaje en su cuenta de Twitter, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha opuesto a su retirada y ha calificado de "ridícula" la decisión.
Ridiculous, don’t do it! https://t.co/VYez8p9AJh
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 22, 2020
El país vive un acalorado debate nacional en torno a estatuas o monumentos, que comenzó el derribo de símbolos confederados, como varias efigies de Robert E. Lee, uno de los comandantes de ese bando durante la Guerra de Secesión estadounidense, y que luego se extendió a otras figuras como Cristóbal Colón o George Washington. El movimiento contra el racismo se ha extendido también a otras países, como Reino Unido, donde manifestantes vandalizaron una estatua de Winston Churchill.