Nueva York pagará cien dólares a quien se vacune contra la covid-19


El alcalde anuncia ese incentivo para impulsar una campaña de vacunación que se ha estancado
Los incentivos para animar a la población más reacia a vacunarse contra la covid-19 son variopintos. Ahora Nueva York pagará 100 dólares (84 euros) a quien acceda a ponerse la primera dosis.
En una rueda de prensa el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, ha afirmado: "Diremos... Gracias, estamos muy felices de que te hayas vacunado por ti, tu familia y tu comunidad, aquí tienes 100 dólares". Será a partir de este viernes.
MÁS
De esta forma, busca impulsar el ritmo de vacunación tras un estancamiento (Nueva York se aproxima a los 10 millones de dosis administradas). El demócrata ha anunciado que con la inyección los neoyorquinos podrán asistir a los conciertos que acogerá la ciudad este verano.
Ha habido varios precedentes en estos ganchos lanzados por las autoridades. En Maryland ya se anunciaron, hace semanas, 100 dólares para cada empleado estatal completamente vacunado. En California, sorteos de 116 millones de dólares (96 millones de euros) en premios de lotería para las personas que se hubiesen inmunizado contra el coronavirus.
Desde marihuana y arenques a coches o vacas: alicientes para la vacunación
En el estado de Washington, se ofreció hasta marihuana gratis. Otras zonas del país se decantaron por donuts o cerveza para animar a los más remolones.
En Ohio, se hizo un sorteo de cinco becas para las universidades del Estado. Maine regaló 10.000 licencias de pesca y caza y en Virginia Occidental se sortearon rifles y camiones para los vacunados.
En otras naciones también ha habido ganchos. Países Bajos ha ofrecido arenques a cambio de un pinchazo contra el coronavirus. La capital de rusia, Moscú, prometió sorteos de coches entre los ciudadanos que acudiesen a ponerse su primera dosis.
En Indonesia, autoridades locales en zonas rurales regalaron pollos vivos a la población para animarla a la vacunación y en el norte de Tailandia fueron vacas por sorteo.
No todos las iniciativas han sido de las autoridades, también ha habido privadas. En Hong Kong, China, un promotor inmobiliario ofrece por sorteo -que se realizará antes del 1 de septiembre- un apartamento de más de un millón de euros para una de las personas que haya recibido las dos dosis de la vacuna.