Rostros proyectados sobre el puente de Brooklyn, el recuerdo de Nueva York a sus muertos por covid

La cifra de muertos durante la pandemia en Nueva York, más de 30.000, es 10 veces superior a las víctimas de los atentados del 11S
La ciudad de Nueva York ha recordado en una emotiva ceremonia frente al puente de Brooklyn a los más 30.000 muertos por la pandemia cuando se cumple un año desde el primer fallecimiento registrado en la ciudad por el coronavirus. Los rostros de algunas de las víctimas han sido proyectados sobre el puente de Brooklyn.
Durante la primavera de 2020, Nueva York, con más de ocho millones de habitantes, fue el epicentro mundial de la pandemia, con un número de muertes y hospitalizaciones que no se registraba en ninguna otra ciudad del mundo en ese momento. Ahora esa cifra es más diez veces superior a las muertes que provocaron los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Familiares de las víctimas recordaron a sus fallecidos frente al puente de Brooklyn, sobre el que se proyectaron las imágenes de algunos de los que fallecieron por la enfermedad, que se cebó con barrios como Queens, Brooklyn o el Bronx.
La ceremonia, en la que participaron líderes religiosos cristianos, judíos y musulmanes, contó con la emotiva intervención de Carolina Juárez, neoyorquina que perdió a su padre mexicano por la covid-19 quien aseguró que recuerda a su padre cada vez que pasea por los lugares en los que compartieron momentos en Harlem.
Dos millones de personas han recibido al menos una dosis
El alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, aseguró que la pandemia "ha tocado a todos los neoyorquinos de una manera o de otra" citó en español al Nobel colombiano de Literatura Gabriel García Márquez para recordar a las víctimas: "Nadie podrá quitarte los bailes que ya hayas tenido".
Todos han agradecido el sacrificio del personal sanitario y de los miembros de los servicios de emergencia en este año de pandemia, que saturó los hospitales en primavera, puso a muchos negocios al borde de la quiebra y ha vaciado la ciudad de gran parte de la actividad con la que vibraba cada día.
Los avances en la campaña de vacunación en Nueva York permiten ver la luz al final del túnel para "la ciudad que nunca duerme", que ha comenzado a levantar restricciones a negocios, restaurantes, eventos deportivos y ha reabierto los colegios.
Cerca de dos millones de personas en la ciudad de Nueva York ya ha recibido al menos una dosis de la vacuna, aunque los barrios más afectados por la pandemia, aquellos de bajos ingresos, de mayorías latinas y negras, como el Bronx, siguen rezagados en el avance de la inmunización.