Los planes de Biden y Harris para pasar la página de Trump

El primer enfoque de Biden será afrontar el empeoramiento de la pandemia de coronavirus
Cualquier cambio de política con respecto al coronavirus tendrá que esperar al 20 de enero, la fecha formal de toma de posesión del nuevo presidente
Ahora que el presidente electo Joe Biden ha derrotado a Trump, su equipo de transición está ya preparando las bases de su futura Administración. El presidente electo y la vicepresidenta, Kamala Harris, se han comprometido a reafirmar el papel de liderazgo de Estados Unidos en el escenario mundial a través de una serie de acciones ejecutivas que desde el primer día marcarán un giro drástico en las políticas del presidente saliente Donald Trump.
El primer enfoque de Biden será afrontar el empeoramiento de la pandemia de coronavirus. Además un equipo de asesores trabaja contrarreloj para abordar las cuatro prioridades del nuevo mandato: la crisis del coronavirus, la recesión, el cambio climático y el racismo sistémico.
Está previsto que este mismo lunes Biden nombre un grupo de trabajo sobre el coronavirus de 12 personas. Para ello antes de asumir su cargo hablará con el doctor Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno. Previsiblemente esta comisión estará dirigida por tres copresidentes: el exdirector de la sanidad pública estadounidense Vivek Murthy, el excomisario de Alimentación y Medicamentos David Kessler y la profesora de la Universidad de Yale Marcella Nunez-Smith.
Entre las medidas más probables está el uso obligatorio de mascarilla en todo el país, incluso aunque el propio Biden ha reconocido que será difícil implantarlo más allá de las zonas e instalaciones bajo control federal debido a las amplias competencias que tienen los estados.
También está preparado para promulgar una serie de acciones ejecutivas que desharán muchas de las acciones de política exterior de Trump y buscarían devolver rápidamente a Estados Unidos a su estado al final de la administración del expresidente Barack Obama cuatro años antes.
Cambio climático y racismo sitémico
El asesor de campaña de Biden, Symone Sanders, ha asegurado en el programa "Estado de la Unión" de CNN que el presidente electo "va a cumplir sus promesas" hechas en la campaña electoral. Biden prometió repetidamente en su primer día en el cargo volver a unirse al acuerdo climático de París, un acuerdo internacional histórico para combatir el cambio climático del que Trump salió en 2017. También aseguró que se reincorporaría a la Organización Mundial de la Salud, de la que Trump decidió retirarse este año.
Ambas acciones subrayan una gran diferencia entre Biden y Trump: Biden ha creído durante mucho tiempo en las organizaciones multilaterales y los pactos en los que Trump desconfía. Biden también ha dicho que revocará la prohibición de Trump de viajar desde algunos países de mayoría musulmana y pretende otorgar de nuevo el permiso de residencia a cerca de 1,8 millones de Dreamers, los hijos de inmigrantes indocumentados que llegaron al país de pequeños y crecieron aquí pero que sin embargo carecen de papeles, y con los que Trump se cebó especialmente, poniendo trabas al programa que les protegía de la deportación. Biden han prometido en campaña que emprenderá la reforma migratoria pendiente desde el mandato de Obama, y regularizará a 11 millones de inmigrantes.
La lista de tareas que pretende acometer el nuevo equipo demócrata es abundante, aunque cualquier cambio de política con respecto al coronavirus tendrá que esperar al 20 de enero, la fecha formal de toma de posesión del nuevo presidente.
Biden ha enumerado una serie de prioridades en la campaña electoral y en las políticas que su campaña lanzó durante las elecciones primarias y generales, que incluyen abordar el racismo sistémico, el cambio climático y ampliar las protecciones para los empleados sindicales. Los demócratas se han comprometido a tomar medidas para reformar el gobierno, incluida la ampliación y la codificación de un compromiso ético instituido por la administración de Obama.
También ha prometido restablecer la orientación instituida durante la administración de Obama que restablecería el acceso de los estudiantes transgénero a los deportes, baños y vestuarios de acuerdo con su identidad de género.