Türk, presidente de Club de Madrid: “Según comienza a asimilarse la fatiga de la lucha, aumentan las oportunidades para la diplomacia”


El expresidente de Eslovenia cree, en declaraciones a NIUS que "hay que negociar, pero el diablo está en los detalles"
" El presidente Biden y sus diplomáticos pueden desempeñar un papel creativo en el diseño del futuro estatus de Ucrania"
"La trágica paradoja es que las soluciones que se están discutiendo en estos momentos podrían haberse acordado sin una guerra "
Mientras Naciones Unidas acaba de alertar de que las reservas de agua y comida se están acabando en algunos sitios de Ucrania, como Mariúpol, Putin celebra en Moscú los actos conmemorativos de la anexión de Crimea y Biden sondea desde Washington, telefónicamente, a su homólogo chino. En medio de esta situación que a veces no parece llegar a ningún sitio, Danilo Türk abre una vía a la esperanza cuando, a través de sus declaraciones a Nius Diario, explica por qué “el espacio para la diplomacia está aumentando”.
Türk, que antes de ser responsable de Club de Madrid (el mayor foro de ex presidentes y primeros ministros de países democráticos en activo) fue presidente de Eslovenia entre 2007 y 2012, profesor de Derecho Internacional y subsecretario de Asuntos Políticos en Naciones Unidas, sigue apostando por la vía de las negociaciones pero es consciente de que “el diablo está en los detalles, incluso en las cuestiones del futuro estatus de Donetsk y Lugansk, Crimea o las garantías de seguridad”.
Pregunta: ¿Qué espacio le queda a la diplomacia en este conflicto que ya ha dejado decenas de miles de muertos y 3’2 millones de desplazados?
No es de extrañar que las posibles soluciones diplomáticas comiencen a surgir ahora, después de tres semanas de enfrentamientos. La trágica paradoja es que las soluciones que se están discutiendo en estos momentos podrían haberse acordado sin una guerra y mucho antes de que esta comenzara. La idea de que Ucrania fuera miembro en la OTAN nunca fue buena y supuso un trágico error incluirla en la declaración de la cumbre de Bucarest de la OTAN, en 2008.
Ahora, la alternativa natural, la idea de la neutralidad permanente de Ucrania está regresando. Si bien no se puede estar seguro de que tendrá éxito, sigue siendo la única alternativa realista. Todo esto debe negociarse y de hecho puede resolverse por la vía diplomática.
#Ukraine: No military solution
— Club de Madrid (@ClubdeMadrid) 18 de marzo de 2022
➡️ https://t.co/hClm6OkzGY@ClubdeMadrid pic.twitter.com/CLKNnnxUBK
Pregunta: ¿Qué papel juega Estados Unidos en este conflicto? ¿Qué puede hacer Biden que no haya hecho hasta ahora?
El papel de Estados Unidos es fundamental y seguirá siéndolo. Ucrania acaba de enterarse de los límites del compromiso de Estados Unidos. Este país rechazó la idea de la zona de exclusión aérea sobre Ucrania y ello, implícitamente, hizo que Ucrania abandonara la idea de ser miembro de la OTAN. Pero seguirá siendo un poderoso partidario de la independencia de Ucrania.
El presidente Biden y sus diplomáticos pueden desempeñar un papel creativo en el diseño del futuro estatus de Ucrania. Otros miembros de la OTAN, en particular Alemania y Francia aunque también España, como anfitrión de la próxima Cumbre de la OTAN en junio, podrían desempeñar un papel constructivo.
Pregunta: Rusia se acerca cada vez más a China. ¿Qué posibilidades reales cree que hay de que este país adquiera un papel destacado en el conflicto?
Tradicionalmente, China es muy cautelosa cuando se trata de conflictos armados. Pero podrían desempeñar un papel útil en los esfuerzos por una solución diplomática. De hecho, su ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, se expresó así claramente el pasado 7 de marzo. Pero es importante comprender que China no buscará un papel individual sino que preferirá trabajar "junto a la comunidad internacional", según explicó Yi.
También es interesante que este haya pedido una "arquitectura de seguridad europea equilibrada, eficaz y sostenible". Ello significa que China entiende su responsabilidad global como gran potencia. Por lo tanto, creo que China asumirá un papel diplomático cuidadosamente calibrado pero activo. También ayudará económicamente a Rusia, hasta cierto punto.
Antecedentes y última hora
Tras la independencia de Eslovenia, Danilo Türk se convirtió en el primer Representante Permanente de su país, ante las Naciones Unidas, en Nueva York. En 1997 dirigió la campaña para la elección de Eslovenia como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU (1998-2000), tras lo cual fue invitado por el entonces Secretario General de este organismo, Kofi Annan, para unirse a su equipo como Secretario General Adjunto de Asuntos Políticos, cargo que desempeñó de 2000 a 2005.
Tras su regreso a Eslovenia en 2005, ejerció como profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Liubliana (Eslovenia) y en 2007 se convertía en candidato a presidente de la República de Eslovenia. Tras ganar las elecciones finalizó su cargo en 2012, dedicándose a la docencia, la cooperación internacional y al fortalecimiento de las prácticas democráticas inclusivas, ahora desde Club de Madrid.
'The future is not something we await, but something we create.'
— Club de Madrid (@ClubdeMadrid) 26 de junio de 2020
For #UNCharterDay, President @_DaniloTurk calls for courageous, innovative thinking and a bottom-up approach.
Help us create the future here ➡️ https://t.co/VszEFUJGkr pic.twitter.com/MK4BQqvEw3
En estos momentos, la invasión de Ucrania ya ha dejado decenas de miles de muertos y millones de refugiados. El ejército ruso está impidiendo la entrada de ayuda humanitaria internacional a ciertas zonas y Moscú arrecia sus ataques sobre la capital ucraniana y los alrededores de Lviv. Sin embargo, las conversaciones avanzan en varios frentes y el diálogo se mantiene abierto.