El primer alcalde negro en la ciudad de Rosa Parks

Reed es el primer alcalde negro de la capital de Alabama en sus dos siglos de historia
Montgomery fue la primera capital de los Estados Confederados, donde era legal tener esclavos
Rosa Parks se convirtió en un símbolo del activismo al no ceder su sitio a un blanco en un autobús
Si Rosa Parks levantara la cabeza... no se lo podría creer. Un negro, elegido alcalde de Montgomery, la capital del estado de Alabama. La misma ciudad donde hace 64 años la detuvieron por negarse a ceder su asiento en el autobús a un blanco. Era el 1 de diciembre de 1955. Su gesto generó una ola de protestas liderada por un casi desconocido Martin Luther King. Desató un movimiento social contra el racismo sin precedentes que acabó con la segregación racial en el transporte público un año después.
Ahora, y por primera vez desde que se fundó la ciudad en 1819, es decir, hace 200 años, Montgomery tendrá un alcalde negro. Steven Reed, de 45 años, ha logrado la victoria en las elecciones municipales celebradas este martes. Con el 67% de los votos, se ha impuesto al empresario televisivo David Woods. Reed ya hizo historia al convertirse en el primer juez negro de Alabama y también por autorizar matrimonios homosexuales en este estado norteamericano.
Una ciudad de 200.000 habitantes y donde el 60% de su población es negra. "Estas elecciones nunca han sido sobre mí ", dijo Reed a la multitud que vitoreaba su nombre en una sala abarrotada después de su victoria. "Estas elecciones nunca han sido solo sobre mis ideas. Se trata de todas las esperanzas y sueños que tenemos como individuos y como comunidad en esta ciudad ".

Montgomery también pasó a la historia por ser la primera capital de los Estados Confederados, donde era legal la esclavitud. La Confederación estaba formada por siete Estados secesionistas de Estados Unidos: Carolina del Sur, Mississippi, Florida, Alabama, Georgia, Luisiana y Texas. Su economía se basaba en la agricultura, sobre todo del algodón, y de un sistema de plantación que dependía del trabajo de los esclavos afroamericanos. La Guerra de Secesión terminó, en 1865, con la derrota de la Confederación y con el fin de la esclavitud.
A pesar de ello, en Montgomery todavía hay calles y escuelas con nombres confederados. Y allí Rosa Parks tendrá, por fin, su estatua. La activista estadounidense tiene una en el Museo Nacional de los Derechos Civiles en Memphis, en el estado de Tennessee. Es uno de los grandes reclamos y como no podría ser de otra manera aparece sentada en el autobús. Un museo que fue construido en un lugar simbólico: exactamente, donde fue asesinado Martin Luther King en 1968.