Los demócratas estadounidenses rompen más amistades por política que los republicanos, según una encuesta


La política en Estados Unidos se ha convertido, en los últimos años, en algo tan emocional y divisivo que ha dado lugar a separaciones entre amigos, familias y compañeros de trabajo
El Survey Center on American Life es junto a Rasmussen y Pew Center uno de los tres grandes institutos encuestadores de EEUU
Trump se convierte en el elemento más divisivo entre los más extremos tanto republicanos como demócratas
Solo un 15% de los estadounidenses reconoce haber roto una amistad por razones políticas pero los demócratas doblan a los republicanos a la hora de decidir poner fin a una relación debido a los diferentes puntos de vista ideológicos. Hasta el punto de que un 33% de los primeros reconoce haber dejado a algún amigo por ello.
The state of American friendship: Change, challenges, and loss - The Survey Center on American Life https://t.co/x07F33NEGV
— Harvey J Kaye (@harveyjkaye) 25 de julio de 2021
Esto es lo que se deduce de una encuesta publicada por el American Survey Center Life que además señala que dentro de las diferentes razones para dejar una relación amistosa, una ha sido determinante: la percepción acerca del ex presidente Donald Trump, que aparece como el principal punto de ruptura tanto entre republicanos como en demócratas.
Trump o nada
"No puedo tratar con locos que adoran a Trump” o “dejé de hablar con personas que no respetaban a nuestro gran presidente Trump” son algunas de las frases utilizadas por aquellos que, en una proporción del 22%, citaron al ex mandatario como la razón principal para su ruptura.
Y es que la política en Estados Unidos se ha convertido, en los últimos años, en algo tan emocional y divisivo que ha dado lugar a separaciones entre amigos, familias y compañeros de trabajo. Además, los últimos años políticos, convulsos y polarizantes, se han sumado a la llegada de una pandemia que ha contribuido al encierro y a que la ciudadanía tenga menos amistades cercanas ahora que antes, según la encuesta de Perspectivas Estadounidenses publicada el pasado mes de mayo, publicada por el Washington Post.
Partidismo negativo
Otro fenómeno surgido en los últimos tiempos, y que contribuye notablemente a la división política y social del país, es el partidismo negativo, que consiste en aborrecer más al partido rival que en identificarse con la apropia formación política.
Así, una parte importante de los demócratas y republicanos no solo apoyan a sus respectivos partidos sino que los votan para evitar que la formación rival, a la que odian, llegue al poder. Una reacción que es producto de la imagen caricaturizada que, según el estudio The Perception Gap realizado por la organización “More en Common”, dedicada a la lucha contra el extremismo, tienen unos de otros.
Sin diferencias profundas
Según este estudio publicado en 2019 por The Atlantic, los demócratas ven a los republicanos como opositores tajantes a la inmigración y con prejuicios hacia las minorías religiosas. Por su parte, los conservadores piensan que solo la mitad de los demócratas están orgullosos de ser estadounidenses y que la mayoría está a favor de una inmigración totalmente abierta.
Democrats have an absurd, denunciatory idea of what Republicans believe—and vice versa.
— Yascha Mounk (@Yascha_Mounk) 23 de junio de 2019
Worse, the institutions that are meant to remedy misperceptions, from universities to news outlets, may actually make them worse.
Me @TheAtlantic
[Short Thread.]https://t.co/hVlULVdGkZ
Sin embargo, el estudio desveló que una parte importante de los conservadores están a favor de una inmigración “debidamente controlada” mientras que cuatro de cada cinco progresistas dijeron sentirse patriotas con orgullo por su país. Unos resultados que apuntan más a una falta de escucha y de intención para la comprensión de unos hacia los otros, que a diferencias ideológicas reales.
Tendencia favorable
Pero si tenemos en cuenta los resultados de otras encuestas, la situación parece haber mejorado. Como señalaban los datos de Pew Research Center, en un estudio publicado el pasado mes de septiembre, la mayoría de los votantes de Trump y Biden decían tener entonces sólo “unos pocos” o “ningún amigo” que apoyara al otro candidato.
Y es que la polarización, en plena campaña electoral, era aún mayor que la existente ahora, ya que hace casi un año la situación de división de la sociedad no solo era grande sino que la crispación era enorme. El ambiente ahora es más relajado y el elemento de mayor tensión, el ex presidente Donald Trump (como apuntaba la encuesta del Survey Center on American Life), ya no está tan activo ni política ni mediaticamente, lo que ha contribuido a relajar el ambiente.
La pandemia
La llegada del Covid-19 y los cambios de costumbres a los que la ciudadanía se ha visto obligada también han contribuido a que la amistad esté experimentando cambios en el país. Así, aunque casi la mitad de los estadounidenses dice haber perdido el contacto con al menos un amigo durante la pandemia, casi la misma proporción de personas reportan haber hecho nuevos amigos en este período.
De hecho, a pesar del confinamiento y del largo período que ha obligado a estar aislado socialmente a los ciudadanos, los datos apuntan a que casi un tercio de las personas consultadas ha hecho un nuevo amigo el último año. Datos que aportan esperanza a un país dividido políticamente y sometido aún al azote de un virus contra el que más del 30% de la población no quiere vacunarse.