Biden anuncia este jueves que libera reservas estratégicas de petróleo para combatir la inflación


La Casa Blanca anunciará este jueves que libera un millón de barriles al día de las reservas estratégicas
Millones de barriles de petróleo que provienen de las denominadas "reservas energéticas" de Estados Unidos serán liberadas para el consumo interno y así bajar los precios de la gasolina en el país. La inflación trae de cabeza a la Administración Biden, de hecho, el presidente demócrata se hunde en las encuestas cada semana por la percepción de la situación económica.
El movimiento de la administración se produce en medio de la presión política para combatir los altos precios de la gasolina, apunta el Washington Post. La reacción ha sido la caída inmediata del precio del barril de petróleo en los mercados.
Se espera que el plan de la Casa Blanca implique la liberación de 1 millón de barriles por día de la Reserva Estratégica de Petróleo de la nación durante varios meses. La reserva petrolífera de Estados Unidos contiene actualmente aproximadamente 568 millones de barriles de petróleo crudo.
La Casa Blanca se ha esforzado en los últimos días para responder a los elevados precios de la gasolina que llevan subiendo desde el verano pasado, y especialmente desde la invasión rusa de Ucrania. Rusia es el tercer mayor productor de petróleo del mundo, y los temores de una interrupción de su suministro a los mercados globales han disparado los precios de la energía. Este miércoles, el precio medio de un galón de gasolina en Estados Unidos era de 4,24 dólares, un aumento espectacular de 3,60 dólares por galón durante el mes de marzo.
OIL FALLS ALMOST 3% AS U.S. WEIGHS RELEASE OF CRUDE RESERVES
— zerohedge (@zerohedge) 31 de marzo de 2022
Weekly SPR headline jawboning
La liberación masiva de esta cantidad de reserva de petróleo no tiene precedentes. Desde que Biden llegó a la Casa Blanca hace dos años se ha esforzado en introducir políticas destinadas a encarecer el uso de las energías fósiles para premiar la inversión y la utilización de las denominadas energías limpias. El efecto en los precios de la gasolina han sido inmediatos que, junto a la invasión de Ucrania y las sanciones a Rusia se han convertido en un cóctel molotov provocando una inflación no vista en décadas.
En noviembre de este año hay elecciones de medio término, y la Administración Biden está muy preocupada porque las encuestas apuntan a que los demócratas podrían perder el Congreso y el Senado, lo que dejaría a la Casa Blanca en una situación de debilidad evidente frente a los Republicanos.