El striketober o la gran huelga de octubre en Estados Unidos


Esta tendencia de conflictos laborales iniciada en 2018 y agraviada por el coronavirus en 2020, ha estallado en octubre de 2021 dando lugar al término striketober, una mezcla de las palabras huelga y octubre, en inglés
Trabajadores sanitarios de todo el país, operarios de las fábricas de cereales de los estados centrales, profesionales de la industria cinematográfica en California o los 10.000 empleados de la compañía de maquinaria agrícola John Deere, entre otros sectores laborales, están en huelga o acaban de llegar a un acuerdo para evitarla. Todos ellos reclaman mejores salarios, un aumento de la calidad de vida y mayores beneficios, en una de las mayores oleadas de huelgas que se recuerdan en Estados Unidos.
Esta tendencia de conflictos laborales iniciada en 2018 y agraviada por el coronavirus, que ha obligado a soportar un exceso de trabajo en algunos sectores, ha estallado en octubre dando lugar al término striketober, una mezcla de las palabras huelga y octubre, en inglés. Las reclamaciones en esta ocasión son apoyadas por la administración Biden, cuya congresista Alejandra Ocasio-Cortez recuerda cómo “después de años de estar desatendidos y sin agradecimiento, y aún más durante la pandemia, los trabajadores están comenzando a hacer huelgas en todo el país”.
MÁS
Octubre de manifestaciones 🔥
— @AOCenEspañol (@aocenespanol) 14 de octubre de 2021
Después de años de estar desatendidos y sin agradecimiento, y aún más durante la pandemia, los trabajadores están comenzando hacer huelgas en todo el país: @IATSE , @UAW, John Deere, @BCTGM
Kellogg y muchos más.
Muy bien💪 https://t.co/OlT368ybCV
Jubilación y salarios
Uno de los objetivos es la actualización de los convenios colectivos, cuya modificación en varios sectores es exigida por los representantes sindicales debido a las largas jornadas de trabajo a las que ha obligado el Covid, la disminución de población activa de los últimos años y el aumento de la demanda de ciertos productos y servicios. Y es que estas circunstancias han permitido a ciertos empresarios disfrutar de un aumento de sus ingresos, en compañías como John Deere, con beneficios de casi 6.000 millones de dólares.
Por eso, los miles de trabajadores que la empresa tiene repartidos por todo el país y que cobran unos 60.000 dólares al año de media se declararon en huelga, el jueves pasado. Reclaman beneficios para la jubilación y aumento de sueldo en un momento en el que la alta inflación, además, disminuye su poder adquisitivo.
Ayudas federales
Y todo ello a pesar del conjunto de ayudas a pequeñas empresas y particulares que el gobierno federal estableció durante los meses de pandemia. A través del Programa de Protección de Cheques de Pago, la administración Biden distribuyó cheques por beneficios de desempleo de 300 dólares semanales, pagos adicionales reducidos de 600 dólares mensuales, ayudas para las escuelas, los alquileres o las pruebas del coronavirus y créditos rápidos, financiados a través de dos programas federales de estímulos.
También Donald Trump autorizó cheques personales, de 1.200 dólares, a todas las personas trabajadoras de forma legal en el país. En total, entre los dos últimos gobiernos, se destinaron 5,2 billones de dólares para relanzar al economía durante la crisis del covid-19, conformando uno de los experimentos más costosos y ambiciosos de la historia de Estados Unidos.
Sanitarios y actores
Pero a pesar de estas ayudas, hay profesionales que han visto especialmente endurecidas sus jornadas de trabajo. Es el caso de los profesionales sanitarios, los grandes perjudicados por la pandemia, que reclaman estos días mejoras en sus situaciones laborales. Unos 31.000 empleados de la firma de atención médica Kaiser Permanentese han declarado en huelga, reclamando unos beneficios acordes con el esfuerzo realizado durante el último año y medio.
Al mismo tiempo, la industria cinematográfica llegaba a un acuerdo con la Alianza de Productores de Cine y televisión de Hollywood evitando el paro del sector y garantizando, a los más de 60.000 miembros de la Alianza Internacional de Empleados de Escenarios Teatrales (IATSE), descansos suficientes para comer durante las jornadas de trabajo, fines de semana libre y descansos entre turnos, además de mejoras económicas.
Mineros y operarios de fábricas
Asimismo, 1.400 trabajadores de las plantas de cereales de Kellog’s, de cuatro estados distintos, están en huelga desde hace dos semanas. Estos profesionales renunciaron a pasar tiempo con sus familias durante la pandemia y a “las cenas y las bodas para mantener las cajas de cereales en los estantes", según declaró Dan Osborn, trabajador de la empresa durante 18 años, a France Press.
En términos parecidos se han expresado los trabajadores del sector del petróleo del estado de Nueva York, los mineros del carbón en Alabama, los trabajadores de una empresa subsidiaria de PepsiCo, en Kansas y los de la compañía de aperitivos Nabisco.
Negociaciones
De momento, algunas reivindicaciones han acabado en acuerdos, como las del sector del ocio pero otras están en activo y algunas no consiguieron su objetivo. Es el caso de las negociaciones entre el sindicato United Auto Workers (UAW) ,en las 14 plantas de producción de John Deere.
"These workers have made the sacrifices. They just wanted a decent paid job with some security, some good healthcare coverage, and the ability to have some respect and dignity at work." - Liz Shuler, AFL-CIO President https://t.co/VtnmmXfFdr
— UAW (@UAW) 14 de octubre de 2021
Los empleados de John Deere se han declarado en huelga "para ganar un salario decente, jubilarse con dignidad y establecer reglas de trabajo justas”, dijo el vicepresidente de UAW tras considerar insuficiente la oferta de la empresa, que ofreció un aumento de los salarios entre el 5% y el 6%.