Ni Trump ni sus abogados participarán en la primera audiencia del 'impeachment'

La Casa Blanca alega que no garantizan que el presidente sea sometido a "un proceso justo"
La primera vista pública se celebra este miércoles 4 de diciembre
La Casa Blanca ha anunciado que no participará en la primera vista pública a la que había sido invitada dentro de la investigación para un juicio político al presidente estadounidense, Donald Trump, prevista para el próximo 4 de diciembre ante la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
En una carta enviada al presidente de la Comisión, Jerrold Nadler, el abogado del presidente Pat Cipollone ha indicado que la Casa Blanca "no puede participar en una audiencia cuando los testigos todavía no han sido elegidos y mientras no se garantice que el presidente será sometido a un proceso justo". Eso sí, Cipollone no descartó que la Casa Blanca o Trump puedan enviar a abogados a futuras audiencias en el Comité Judicial.
El proceso preliminar de destitución o impeachment contra Trump se basa en sus supuestas presiones al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que ese país investigara a Hunter Biden, hijo del precandidato presidencial demócrata Joe Biden. Trump ha reconocido que presionó a Ucrania para que investigara a Biden, pero ha negado que ese fuera el motivo por el que retuvo la entrega de casi 400 millones de dólares en ayuda militar al país.
La decisión de no aisitir a la primera audiencia deja en evidencia la determinación de la Casa Blanca a boicotear un proceso que ha intentado deslegitimar desde que comenzó en septiembre, una dinámica que ha tenido su mayor exponente en el bloqueo de Trump a la comparecencia de varios testigos clave. La Casa Blanca dejará en manos de sus aliados, como el congresista republicano Jim Jordan, la tarea de convencer a los estadounidenses de que Trump no merece un juicio político por sus presiones a Ucrania.
El Comité Judicial de la Cámara Baja será el panel encargado de determinar si redacta cargos contra el presidente. Si aprueba cargos contra Trump, el pleno de la Cámara Baja votaría para decidir si da luz verde a un juicio político en el Senado, donde los republicanos tienen la mayoría y los demócratas tendrán difícil lograr el margen necesario para destituir al presidente.