Trump respalda una ofensiva militar de Turquía contra sus aliados kurdos en Siria

El ejército estadounidense ha comenzado a replegar sus tropas del norte del país árabe
A cambio, Ankara se hará cargo de todos los presos capturados de Estaso Islámico
La Casa Blanca ha anunciado un giro en su política en Siria. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha decidido dar luz verde a una ofensiva militar turca contra las fuerzas kurdas en Siria, aliadas de Washington en la lucha contra Estado Islámico. Trump ha hablado con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y ha anunciado vía comunicado que "Turquía iniciará pronto su largamente planeada operación en el norte de Siria". Pero ha dejado claro que Washington no participará en la operación. A cambio, Turquía se hará cargo de los yihadistas de Estado Islámico, capturados.
Turquía considera a la milicia kurda Unidades de Protección Popular, que encabeza las Fuerzas Democráticas Sirias, un grupo terrorista por sus lazos con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y ha reclamado en numerosas ocasiones a Estados Unidos que retire su apoyo. El Ejército turco ha incrementado en los últimos meses sus operaciones contra el PKK en el sureste de Turquía y en el norte de Irak.
Erdogan ha insistido, desde hace meses, en la necesidad de una operación a gran escala para crear una "zona segura" para Ankara, que debe entrar 32 kilómetros en territorio sirio y extenderse a lo largo de mas de 480 kilómetros. Los gobiernos de Estados Unidos y Turquía anunciaron el 7 de julio un acuerdo para establecer un centro de operaciones conjuntas y gestionar la "zona segura" en la zona norte de Siria, tras meses de negociaciones.
EL REPLIEGUE DE EEUU
Washington no ha dado detalles sobre la retirada de sus tropas, entre 100 y 150 militares, que abandonarán la zona o si esto supone una retirada total de Estados Unidos. El propio Trump ya apostó por ello en diciembre de 2018 pero dio marcha atrás ante las críticas desde el Pentágono y los servicios de Inteligencia, así como aliados europeos y en la región.
Estado Islámico, que perdió todos sus territorios en Siria en marzo con la caída de la localidad Baguz, tomada por las Fuerzas Democráticas Sirias, ha recuperado fuerza desde entonces y ha llevado a cabo decenas de atentados en Irak y Siria en los últimos meses. Fuentes de Inteligencia citadas por The New York Times han indicado que los yihadistas están llevando a cabo tareas de reclutamiento en el campamento de desplazados de Al Hol, en el norte de Siria y gestionado por las FDS.
Allí hay cerca de 70.000 personas, entre ellas numerosos familiares de yihadistas, considerados como fervientes seguidores del grupo. EEUU ha alertado del peligro que podría suponer que la custodia de estas personas quedara fuera de control en caso de que las FDS tuvieran que desplegar refuerzos en otras zonas a causa de una ofensiva a gran escala por parte de Turquía.