Trump dice estar "cargado y preparado" para responder al ataque contra la refinería saudí


El secretario de Estado de EEUU acusa a Irán del ataque con drones a Arabia Saudí
Los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Irán, se han atribuido la autoría del ataque
Por primera vez, el presidente de Estados Unidos ha amenazado con una respuesta militar al ataque con drones que sufrió la refinería saudí Aramco, la mayor del mundo, el pasado sábado. Donald Trump, vía Twitter, ha advertido de que su país está "cargado y preparado" para atacar al culpable. Pero, ¿quién es? Aunque Trump no lo nombra, dice que sabe quién es el responsable y que está esperando a que Arabia Saudí lo confirme.
Un secreto a voces. Los rebeldes hutíes de Yemen se han atribuido la autoría del ataque. Pero el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, dice que no tiene pruebas de que los diez drones usados en el ataque fueran lanzados desde Yemen y señala directamente a Irán. El régimen de los ayatolás apoya a los rebeldes hutíes en la guerra civil de Yemen. En el otro bando: Arabia Saudí, que apoya al gobierno yemení y que lidera una coalición de diez países. Desde marzo bombardea las posiciones de los rebeldes hutíes, que controlan la capital, Saná.
Pompeo acusa a Irán del "ataque sin precedentes" contra dos instalaciones de la industria petrolera de Arabia Saudí, el mayor exportador de crudo del mundo, y dice estar preparado para la guerra. Un bombardeo que ha obligado a suspender la mitad de la producción de crudo. Pero Irán niega las acusaciones. Su ministro de Exteriores, Abbas Mousavi, las ha calificado de "incomprensibles y sin sentido".
Las autoridades estadounidenses han tenido acceso a las fotos de satélite del ataque y aseguran que por la trayectoria los bombardeos no procederían del vecino Yemen, sino de Irak (aunque Pompeo ya ha hablado con el primer ministro iraquí, quien ha negado su implicación) o Irán. En el ataque alcanzaron 19 objetivos, pero Yemen solo habla de 10 drones.
Global energy prices spike after weekend attack on key oil facilities in Saudi Arabia caused worst disruption to world supplies on record. https://t.co/zEguRqSe9t
— ABC News (@ABC) 16 de septiembre de 2019
La tensión entre Estados Unidos e Irán ha ido en aumento desde que, el año pasado, el presidente Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo Nuclear de 2015, firmado por seis potencias mundiales e Irán para que Teherán limitara su programa nuclear. A cambio, se comprometían a retirar, de forma progresiva, las sanciones internacionales. Pero Estados Unidos incumplió el acuerdo, firmado por la Administración Obama, y reactivó las sanciones sin que Irán hubiera incumplido sus compromisos.
A finales de agosto, y gracias a la mediación de Francia en el G7 en Biarritz, parecía viable un encuentro entre Trump y el presidente iraní, Hasan Rohani, durante la Asamblea General de la ONU, que comienza este martes en Nueva York. Pero Rohani ya descartó, entonces, cualquier encuentro hasta que no se levanten las sanciones económicas. Este lunes, el portavoz de Exteriores iraní ha insistido en que la reunión Trump-Rohani "ni está en la agenda ni se producirá".