Trump equipara el 'impeachment' a los juicios de Salem en una carta al Congreso

Este miércoles se vota el histórico juicio político a Trump en el Congreso.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha enviado a la líder de los Demócratas y presidenta de la Cámara Nancy Pelosi una carta mostrando su indignación por el "juicio politico" que se votará esta tarde contra él.
En una misiva insólita, el 43 presidente americano asegura que "se respetaron más los derechos procesales en los juicios de Salem que contra él". Las brujas de Salem es una obra de teatro de Arthur Miller escrita en 1952 basada en los hechos que rodearon a los juicios de brujas de Salem, Massachusetts en 1692, cuando las familias coloniales se volvieron locas y decidieron atacarse entre ellas acusándose de brujería. Cuatro folios para defenderse de lo que él define como "caza de brujas" y víctima de un proceso "sin pruebas".
"Escribo esta carta para la Historia y para poner mis pensamientos en un registro permanente e indeleble. Cien años después, cuando la gente mire este asunto, quiero que lo entiendan y aprendan de ello para que esto no le vuelva a pasar nunca a un presidente", ha dicho Trump.
Así, ha expresado su "más enérgica protesta" contra lo que considera "una cruzada partidista" de los congresistas demócratas porque, según esgrime, no han superado la derrota de Hillary Clinton en las elecciones presidenciales de 2016.
"Juicio injusto"
Trump sostiene que el proceso "no tiene nada que ver con Ucrania", y que el Partido Demócrata ya sopesó lanzarlo por otros motivos nada más llegar a la Casa Blanca, entre los que ha recordado la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la supuesta injerencia de Rusia en la campaña electoral de 2016 y que terminó con el cese fulminante del director del FBI James Comey.
"Fracasasteis totalmente con el informe Mueller porque no había nada que encontrar, así que decidisteis pasar a la siguiente caza de brujas, que vino con la llamada telefónica a Ucrania", ha señalado.
A este respecto, ha incidido en que fue una llamada "inocente" y "perfecta" en la que no exigía un 'quid pro quo' a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, así como en las supuestas corruptelas del precandidato demócrata Joe Biden y su hijo Hunter en sus negocios en el país europeo.
"Todo el mundo aquí, vosotros incluidos, sabe lo que está pasando. Elegisteis a una candidata que perdió en 2016 y ni vosotros ni vuestro partido lo habéis recuperado (...), así que os habéis pasado los tres últimos años intentando revertir la voluntad del pueblo estadounidense (...) Vosotros sois los verdaderos enemigos de la democracia", ha afirmado. En su twitter Trump afirma que será muy fácil ganar para los republicanos después de este juicio.
Las acusaciones y el impacto en las elecciones
La Comisión Judicial del Congreso, presidida por los Demócratas acusa al mandatario estadounidense de abuso de poder por presionar a Ucrania para que investigara a los Biden y la "desacreditada teoría" de que fue ese país y no Rusia quien interfirió en los comicios de 2016, condicionando a ello la ayuda militar de Estados Unidos y una visita de Zelenski a la Casa Blanca.
También le acusa de obstrucción al Congreso por rechazar todos los requerimientos realizados por la comisión de investigación en el marco de sus pesquisas, tanto de información como de comparecencias, y por ordenar a los funcionarios y agencias del Gobierno que también los rechazaran.
En un movimiento insólito, otro más Trump publicó las transcripciones completas de las dos conversaciones que mantuvo telefónicamente con el Presidente de Ucrania, en las que no se podía demostrar ningún "chantaje". De hecho, en los testimonios del Congreso de los testigos llamados por los Demócratas todo gira en torno a que no les "gustan las formas" de hacer política de Trump, que son inapropiadas y que los presidentes estadounidenses no actúan de esa manera.
Trump es diferente. Los Demócratas se quedan en las formas y tienden a tomarse de forma "literal" lo que dice, mientras que los Republicanos se quedan con el "fondo" de lo que quiere decir. Esto explica que nunca antes un Presidente Republicano presentándose a la reelección tuviera un máximo apoyo de sus bases. Y que según la última encuesta del USA Today ganaría a todos los aspirantes demócratas en las elecciones del 2020.
Trump ha calificado de "completamente falso e infundado. Una invención de la imaginación" de los demócratas (el cargo de abuso de poder). "Estáis intentando procesarme acusándome en falso de hacer algo que Biden ya ha reconocido", ha apuntado, en alusión a los negocios del ex vicepresidente en Ucrania. Sobre la acusación de obstrucción al Congreso ha estimado que es un cargo "absurdo y peligroso" porque "bajo ese estándar cada presidente estadounidense podría haber sido procesado varias veces".
Además, ha denunciado que ha sido privado del "derecho constitucional al debido proceso", argumentando que no se le ha permitido refutar las acusaciones. "Hubo más derecho al debido proceso para los acusados en los juicios de Salem", ha sentenciado.
Votación el miércoles
La Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, votará el pliego de cargos este miércoles con dos resultados posibles: que gane el 'no', con lo cual el 'impeachment' habrá naufragado, o que gane el 'sí', tras lo cual se abrirá un juicio político contra Trump en el Senado.
Nancy Pelosi, consciente de la mayoría absoluta del Presidente en el Senado siempre ha defendido un proceso "rápido". De hecho el de Trump ha sido el más rápido de la historia de los tres impeachment a presidentes de Estados Unidos. Pelosi siempre quiso que fuera antes de la nominación del candidato Demócrata en Febrero del 2020.
Pelosi, a través de sus redes sociales intenta convencer a los republicanos de que cambien su voto, aunque sabe que es muy complicado teniendo en cuenta el año electoral.