Zelenski implora a los líderes estadounidenses en su gira más triste


La batalla se presenta encarnada en la figura de un Zelenski que nunca se imaginó su actual papel: el de comandante en jefe de un país que se enfrenta al segundo ejército más poderoso del planeta
Una figura que hoy ha emergido en el Congreso de forma solemne para alzar su voz
Volodimir Zelenski ha comparecido hoy ante el Congreso estadounidense en el transcurso de un gira trágica donde recibe ovaciones, reconocimientos y respeto pero no todo el apoyo que necesita para ganar esta guerra. Tras la comparecencia ante los legisladores canadienses era el turno de los estadounidenses, que puestos en pie recibieron al hoy político y ayer actor, heroico protagonista de un periplo parecido al de las memorables compañías de teatro ambulantes de antaño, que tras dar todo en las plazas de los pueblos salían con el mismo hambre que antes de llegar.
El discurrir de la guerra se disputa en varios frentes. Al margen de las negociaciones que se están manteniendo entre Rusia y Ucrania y de los combates diarios en suelo ucraniano, la batalla se presenta encarnada en la figura de un Zelenski que nunca se imaginó su actual papel: el de comandante en jefe de un país que desde hace tres semanas se enfrenta al segundo ejército más poderoso del planeta.
Una figura que hoy, frente a los legisladores de los Estados Unidos, ha emergido en el Congreso de forma solemne para alzar su voz. “Os pido que recordéis Pearl Harbour cuando fuisteis atacados. Recordad el 11-S…Pedimos ayuda para poner fin a este terror. Es demasiado pedir una zona de exclusión aérea para salvar la vida de las personas?”, imploró el presidente ucraniano ante los legisladores estadounidenses que aún se muestran reacios a ello.
Zelensky es ovacionado por el Congreso de Estados Unidoshttps://t.co/IwnTAGlysc pic.twitter.com/vN5JUM9nfN
— CNN en Español (@CNNEE) March 16, 2022
Ayuda
El mandatario ucraniano no se anduvo por las ramas. Pidió ayuda directamente a todas las personas que en un minuto antes le habían recibido con una emocionante ovación, a los que dijo que el terror que está viviendo en su país es algo que no se había visto “en 80 años”. Por eso necesita la colaboración estadounidense “ahora mismo”.
Fue una alocución virtual retransmitida en vivo por casi todas las cadenas, que Zelenski empezó en ucraniano y acabó en inglés, con una parada en la que se emitieron vídeos de la destrucción que sufre el país. La bestialidad de la guerra mostrada en imágenes y respaldada por las palabras de un interlocutor con semblante serio, la camiseta verde caqui que ya se ha convertido en un símbolo de resistencia y un escenario sobrio, con una pared blanca al fondo y la bandera de Ucrania a un lado
Una puesta en escena que dio lugar a varias peticiones: la creación de una nueva alianza internacional llamada U24 (Unidos para la Paz) en la que “países responsables” puedan detener conflictos “de manera inmediata”, más sanciones a los legisladores rusos, bloqueo de todas las importaciones que provengan de Rusia, establecimiento de una zona de exclusión aérea para evitar los ataques aéreos, aviones de combate y más ayuda militar.
Respuesta
Queda por ver la respuesta final de los legisladores a esta llamada, que de momento fue respaldada con una asistencia masiva para escuchar la alocución del mandatario ucraniano, tras el anuncio realizado por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, hace unos días.
Hasta ahora, Estados Unidos ha respondido con el envío de más de 600 misiles Stinger y 2.600 de tipo Javelin (antitanques), helicópteros, lanchas patrulleras, radares de seguimiento, lanzagranadas, armamento ligero variado como ametralladoras y munición, y equipos tácticos y satelites, entre otros. Y, según acaba de anunciar un funcionario de la Casa Blanca, se añadirán 800 millones más para seguridad.
#ÚLTIMAHORA Biden va a anunciar 800 millones de dólares en ayuda a la seguridad en Ucrania, informó un funcionario #AFP pic.twitter.com/KGEic2IR5R
— Agence France-Presse (@AFPespanol) March 16, 2022
El Congreso, además, acaba de aprobar recientemente 13.600 millones de dólares para ayuda militar y humanitaria, tanto para Ucrania como para los países limítrofes. Pero lo que la administración Biden no está dispuesta a enviar, de momento, son los aviones solicitados por Zelenski porque este envío “puede confundirse con una escalada del conflicto y podría derivar en una reacción rusa significativa”, dijo ayer la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.
Una reacción que podría dar lugar a una “tercera guerra mundial”, como advirtió Joe Biden recientemente, y que sin embargo es una opción que divide a los legisladores norteamericanos, algunos de los cuales piden una mayor implicación en el conflicto.
Próxima parada
“El Congreso, nuestro país y el mundo están asombrados por el pueblo de Ucrania”, dijo Pelosi en el comunicado que anunció el lunes pasado, la comparecencia virtual de Zelenski”. Un asombro que sin embargo no ha conseguido, de momento, poner de acuerdo al Congreso de los Estados Unidos, que aún se divide entre los que creen que el país debería implicarse más y los que piensan lo contrario.
Mientras, la guerra continúa y Zelenski seguirá con su gira, cuya próxima parada puede ser España, tras la invitación realizada por la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet. “Esta puede ser una magnífica oportunidad para que la cámara, todos los españoles y los miles de ucranianos que viven en España escuchen su mensaje y le expresen nuestro más firme apoyo”, decía la misiva.
Una carta demasiado parecida a la anterior y puede que muy similar a la siguiente, si Zelenski no consigue el respaldo que necesita.