López Obrador compara a Rusia con España para justificar su rechazo a la invasión mes y medio después

“No aceptamos la invasión de Rusia a Ucrania, porque hemos sufrido invasiones”, dijo el presidente mexicano
Hasta ahora López Obrador ha tratado de mantenerse neutral en el conflicto
Sigue en directo la última hora del conflicto bélico
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el sábado que el país no acepta la invasión rusa de Ucrania en un mensaje de vídeo publicado coincidiendo con un evento mundial en apoyo a las víctimas ucranianas del conflicto.
“No aceptamos la invasión de Rusia a Ucrania, porque hemos sufrido invasiones”, dijo López Obrador, en referencia a las invasiones española, francesa y estadounidense en México. "Estamos a favor de una solución pacífica al conflicto", añadió.
Hasta ahora López Obrador ha tratado de mantenerse neutral en el conflicto y se ha negado a imponer sanciones contra Rusia. Si bien su gobierno respaldó una votación de las Naciones Unidas instando a Rusia a retirar sus fuerzas de Ucrania, México se abstuvo en una votación el jueves en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) sobre la suspensión de Rusia del organismo de derechos humanos de la ONU.
López Obrador descartó además cualquier tipo de envío de armamento a Ucrania, pues defiende que la nación norteamericana es "pacifista". De este modo, el mandatario mexicano respondió a las peticiones lanzadas desde diversas bancadas del Parlamento. Obrador sí garantizó el envío de ayuda humanitaria a los mexicanos de Rusia y Ucrania. "Somos del partido de la fraternidad universal, que va más allá de las fronteras", ha señalado, según recoge el diario 'El Universal'.
Lazos con Rusia
Recientemente López Obrador aseguró que el país no es una "base para el espionaje ruso", tal y como afirmó ante el Senado de Estados Unidos el jefe del Comando Norte, Glen VanHerck, y rechazó que sea una "colonia" de China o Estados Unidos.
"A mexicanos ni a extranjeros se les permite cometer delitos en nuestro país... Nosotros no vamos a Moscú ni a Pekín a espiar, ni vamos a Washington, ni siquiera a Los Ángeles", manifestó.
Además, recalcó que México "respeta la libre manifestación de las ideas". VanHerck, por su parte, había acusado a México de ser la base de miembros del servicio de Inteligencia militar de las Fuerzas Armadas rusas. "Vigilan de cerca sus oportunidades de tener influencia en Estados Unidos", acusó el alto cargo estadounidense.