EEUU anuncia restricciones de entrada al país para 14 iraníes por "graves violaciones de Derechos Humanos"

Tanto los sancionados como sus familiares directos no podrán entrar en Estados Unidos.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado este viernes nuevas restricciones de visados de entrada al país para 14 personas iraníes por "graves violaciones de Derechos Humanos".
"El Departamento de Estado de Estados Unidos anuncia restricciones de visado para 14 personas iraníes por su participación en graves violaciones de los Derechos Humanos en nombre del régimen iraní, el principal patrocinador estatal del terrorismo en el mundo", ha afirmado en un comunicado el secretario de Estado, Mike Pompeo, cuando se celebra el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo.
Pompeo ha precisado que los familiares directos de los implicados tampoco podrán entrar al país. Ha asegurado que esta acción manda "un mensaje de apoyo" a las víctimas de Irán y le ha pedido a la nación "rendición de cuentas por propagar el terror y la violencia".
On this third Annual International Day of Remembrance and Tribute to the Victims of Terrorism, we express our solidarity with the victims of terrorist attacks and their families. We honor their strength and re-commit to preventing attacks and holding terrorists accountable.
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) August 21, 2020
"Dignidad y respeto"
"Estados Unidos seguirá presionando a Irán para que trate a sus propios ciudadanos con dignidad y respeto", ha expresado. El representante estadounidense ha indicado que las restricciones de visado tendrán validez en 13 cargos públicos implicados en el "brutal y planificado asesinato" ocurrido en Suiza en 1990 como parte de la "actual campaña mundial de terrorismo de Irán".
Asegura que estos 13 implicados actuaron bajo las órdenes de las autoridades iraníes para "silenciar a la oposición". Asimismo, las autoridades estadounidenses han restringido también la entrada a Hojatolá Jodaei Souri, director de la prisión de Evin, en Teherán, una institución sinónimo de "tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos y degradantes".
"La prisión de Evin se ha utilizado para oprimir a manifestantes pacíficos y periodistas iraníes, así como a extranjeros que son encarcelados para presionar las concesiones de sus gobiernos", ha especificado Pompeo.
I notified the @UN Secretary-General and the Security Council President that the U.S. is initiating the restoration of virtually all sanctions on Iran lifted under UN Security Council Resolution 2231. Those sanctions will go back into effect in 30 days. America will not appease. pic.twitter.com/NGzffu34a4
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) August 21, 2020
El secretario de Estado ha destacado que esperan que llegue el día en el que los responsables de violar los Derechos Humanos de la población en Irán se enfrenten a una "verdadera" justicia. "Esperamos que estas medidas ofrezcan cierto consuelo y tranquilidad a los familiares y amigos de las personas perdidas por el régimen de violencia y opresión del régimen de Irán", ha concluido.