Australia quiere cultivar plantas en la Luna para 2025


Los tipos de plantas se elegirán según su capacidad para soportar condiciones climáticas extremas pero también según la velocidad de su germinación
Un grupo de científicos australianos quiere intentar cultivar plantas en la luna para 2025 como parte de una nueva misión presentada este viernes con el objetivo de desarrollar una colonia. “Este proyecto es un primer paso hacia el cultivo de plantas para la producción de alimentos, medicinas y oxígeno, todos los cuales son cruciales para establecer la vida humana en la luna" han asegurado los investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland en un comunicado.
Brett Williams, biólogo de plantas de la Universidad Tecnológica de Queensland, dijo que las semillas serán transportadas en la nave espacial Bereshit 2, una misión espacial privada israelí. Después de aterrizar y una vez en el suelo, las semillas se regarán en una cámara sellada y los científicos observarán cualquier signo de germinación. Los tipos de plantas se elegirán según su capacidad para soportar condiciones climáticas extremas pero también según la velocidad de su germinación.
MÁS
Will plants grow on the moon? 🌕🌱#ANUExperts will work with Australian space start-up Lunaria One to find out.
— ANU Media (@ANUmedia) 6 de octubre de 2022
The project is the first in a series of experiments to investigate whether plants can not only tolerate but thrive on the lunar surface.
📖 https://t.co/pmB0liykOz pic.twitter.com/ScUJxcZU9a
Además de crear los inicios de la vida humana en la Luna, esta misión también podría servir como laboratorio para encontrar soluciones a los problemas de seguridad alimentaria causados por el calentamiento global ha sugerido Caitlin Byrt, profesora de la Universidad Nacional de Australia. “Si puede crear un sistema para cultivar plantas en la luna, entonces puede crear un sistema para cultivar alimentos en algunos de los entornos más duros de la Tierra ”, señaló en un comunicado. Este proyecto está liderado por la organización Lunaria One, que incluye a científicos australianos e israelíes.