Los planes de China para anexionar Taiwán avanzan "más rápido", según EE. UU.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, alerta de que Pekín considera que el 'status quo' sobre Taiwán ya no es aceptable
Xi Jinping advirtió hace dos días de que no va a renunciar "al uso de la fuerza" para lograr la reunificación con la isla autónoma
Ante la guerra de Rusia en Ucrania, Blinken afirma que el periodo posterior a la Guerra Fría "ha llegado a su fin"
China estaría llevando a cabo sus planes para anexionar Taiwán a una "línea de tiempo mucho más rápida" bajo el mandato del presidente Xi Jinping. Así lo afirma el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien alerta sobre el impacto económico mundial que tendría un movimiento así. Las advertencias del jefe de la diplomacia norteamericana coinciden con la celebración del XX Congreso del Partido Comunista de China, en el que el mandatario del gigante asiático afianza su poder con la renovación de un tercer mandato. Xi advirtió el pasado domingo de que no va a renunciar "al uso de la fuerza" para lograr la reunificación con la isla autónoma, a la que Pekín considera rebelde y cuyo territorio reclama.
En una conversación en la Universidad de Stanford, Blinken ha dicho que la paz y la estabilidad entre China y Taiwán se habían mantenido con éxito durante décadas, pero que Pekín había cambiado su enfoque. "En lugar de apegarse al statu quo que se estableció de manera positiva, (Pekín ha tomado) la decisión fundamental de que ese statu quo ya no es aceptable, y está decidida a buscar la reunificación en un plazo mucho más rápido”, ha dicho el secretario de Estado estadounidense.
MÁS
La ambición de Xi Jinping, ¿hacia dónde dirige a China su consolidación en el poder?
Gideon Rachman, autor de 'La era de los líderes autoritarios': "Una derrota rusa en Ucrania hará que la gente vea a donde lleva este tipo de liderazgo"
Cómo son los drones kamikaze iraníes con los que Rusia aterroriza a Ucrania
Por otro lado, Blinken ha asegurado que el mundo se encuentra en "un punto de inflexión" y que el periodo posterior a la guerra fría "ha llegado a su fin" tras la invasión rusa de Ucrania. "Estamos en un punto de inflexión. El mundo posterior a la Guerra Fría ha llegado a su fin y hay una intensa competencia en marcha para dar forma a lo que viene después", ha aseverado el secretario de Estado estadounidense durante una rueda de prensa celebrado en la ciudad de Stanford, en California.
Por ello, durante una visita al polo tecnológico de Silicon Valley, Blinken ha defendido que la tecnología va a marcar la diferencia en el futuro y que va a reformar "en muchos sentidos" las economías, los ejércitos y las vidas de muchas personas.
"Cuando vimos que la amenaza de esta agresión rusa aumentaba antes del 24 de febrero, una de las cosas que hizo el presidente Biden fue tratar de asegurarse de que los ucranianos tuvieran en sus manos las herramientas que tendrían que lidiar con la agresión rusa", ha detallado el titular del Departamento de Estado.
"Y lo que ha sucedido desde entonces es que la naturaleza de la agresión ha cambiado. Se mueve a diferentes lugares, diferentes terrenos, se usan diferentes armas. Hemos ajustado cada paso en el camino en colaboración muy estrecha con nuestros socios ucranianos, así como con muchos países de todo el mundo", ha agregado.

En este sentido, ha remarcado la necesidad de llevar más tecnología a Ucrania para cerciorarse de que puede defenderse, por ejemplo, de los recientes ataques de drones kamikazes que se han cobrado la vida de multitud de personas en los últimos días.
Con todo, Blinken ha advertido de que los ataques a civiles por parte de Rusia son "una señal de los niveles a los que se rebajarán", por lo que ha enfatizado que Estados Unidos pretende asegurarse de estar haciendo "todo lo posible" para ayudar a los ucranianos a defenderse de "esta agresión, incluso mientras están empujando a los rusos a retirarse del territorio que Rusia se apoderó".