40 días de la muerte de Mahsa Amini: los iraníes desafían al régimen con más protestas


Convocadas manifestaciones en las universidades del país y en el cementerio donde está enterrada la joven kurda
En la cultura chií de Irán, el día 40 tras un fallecimiento es importante porque la familia pone fin al luto
La muerte de una joven detenida por llevar 'mal puesto' el velo enciende una ola de indignación en Irán
Desafiando al régimen de Irán, miles de personas han vuelto a salir a las calles del país para conmemorar los 40 días de la muerte de la joven Mahsa Amini tras ser detenida por la Policía de la Moral. En la cultura chií de Irán, el día 40 es importante porque la familia pone fin al luto.
Cientos de iraníes se han acercado al cementerio de Aichi, en la ciudad de Saqez, en el Kurdistán iraní, donde está enterrada la joven de 22 años. La ceremonia transcurre de "forma pacífica, sin ningún tipo de conflicto o tensión con las fuerzas policiales presentes en las calles de la ciudad", según la agencia estatal.
MÁS
"Mujer, vida, libertad" o "Muerte al dictador", en referencia al líder supremo de Irán, Ali Jameneí, gritaban docenas de personas en el cementerio y muchas mujeres se quitaron y ondearon sus velos, según vídeos que han colgado activistas en redes sociales. En varias universidades también estaban viviendo protestas, al igual que días anteriores.
Amini murió el 16 de septiembre tras ser detenida tres días antes por la Policía de la moral por llevar mal puesto el velo islámico, y desde entonces se suceden las protestas, que están siendo duramente reprimidas por la fuerzas de seguridad. Las universidades se han convertido en uno de los principales puntos de unas protestas que han causado al menos 141 muertos, según la ONG Irán Human Rights, con base en Oslo.