Lavrov, en el G20 de Bali: "Rusia no se niega a negociar con Ucrania"

El presidente ruso Vladimir Putin no ha querido acudir a la cumbre del G20 en Indonesia y ha enviado en su lugar al ministro de Exteriores
Serguéi Lavrov se ha ausentado durante la intervención por videoconferencia del mandatario ucraniano Volodímir Zelenski
Moscú niega las informaciones de que el ministro de Exteriores ruso tuvo que ser hospitalizado a su llegada a Bali el lunes
El presidente ruso, Vladimir Putin, no ha querido acudir a la cumbre del G20 que se celebra en Bali y ha enviado en su lugar al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, que trata de capear las tensiones por la guerra del Kremlin en Ucrania. Moscú negó el lunes las informaciones de que su ministro había tenido que ser hospitalizado a su llegada a Indonesia. Este martes, durante la participación por videoconferencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Lavrov ha optado por quedarse en su habitación, según la agencia Reuters. Después, ha respondido ante las cámaras a las palabras del mandatario.
Lavrov ha asegurado que Moscú "no se niega a negociar" la paz con Kiev y que "si alguien rechaza esta vía, es Ucrania". Ha calificado, además, de "rumores" las noticias sobre los trabajos de Estados Unidos para allanar el camino hacia la mesa de conversaciones.
MÁS
"Hemos confirmado repetidas veces a través de la boca del presidente (ruso) que no nos negamos a negociar. Si alguien rechaza esta vía, es Ucrania", ha incidido. Ha advertido de que "cuanto más tiempo se niegue (Ucrania a negociar), más difícil será hacerlo", según ha informado la agencia rusa de noticias TASS. "Respecto a las informaciones sobre que Estados Unidos prepara negociaciones: son rumores que surgen constantemente y desaparecen de la misma forma. Ya no reaccionamos a estas cosas", asegurado.
"Queremos ver pruebas claras de que Occidente está realmente interesado en poner firme a (el presidente ucraniano, Volodímir) Zelenski y explicarle que esto no puede continuar así, que esto no va en interés del pueblo ucraniano", ha manifestado Lavrov.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dicho que la guerra de Rusia debe terminar ahora y ha pedido a los líderes mundiales que ayuden a restaurar la paz. "Estoy convencido de que ahora mismo es necesario y posible detener la destructiva guerra de Rusia. No permitiremos al Ejército ruso que descanse, reconstruya sus fuerzas y que luego comience una nueva serie de terror y desestabilización global", ha dicho. Y ha recordado que cada día de retraso en poner fin al conflicto supone "nuevas muertes de ucranianos, nuevas amenazas para el mundo y un aumento demencial de las pérdidas".
Zelenski ha retado a Rusia a demostrar que quiere acabar "realmente" con la guerra; algo que, según él, debe demostrar con hechos para que lo corrobore la comunidad internacional. "Aparentemente, nadie puede fiarse de las palabras rusas, y no volverá a haber protocolos de Minsk, los cuales Rusia violaría inmediatamente después de firmar", ha afirmado durante su intervención por videoconferencia en el G20.