El futbolista iraní Amir Nasr Azadani evita la pena de muerte pero es condenado a 26 años de cárcel

Medios internacionales publicaron en diciembre que el futbolista iraní había sido condenado a muerte
Otros tres implicados en el supuusto asesinato de los tres basijis sí han sido condenados a la pena de muerte
Un campeón de kárate, un actor, un radiólogo o un peluquero: los condenados a muerte en Irán
Del paradero del futbolista iraní Amir Nasr Azadani no sabíamos nada desde que el pasado diciembre asociaciones de fútbol y medios internacionales anunciaron que había sido condenado a muerte y su caso se volvió viral, generando críticas en todo el mundo.
Este lunes, el deportista ha sido condenado a 26 años de cárcel por un tribunal revolucionario por el supuesto asesinato de tres miembros de las fuerzas de seguridad y otros dos delitos cometidos durante las protestas que sacuden el país persa desde mediados de septiembre, tras la muerte de Mahsa Amini cuando se encontraba bajo custodia policial por violar el código de vestimenta islámico.
MÁS
Las autoridades iraníes ejecutan a otros dos manifestantes de las protestas por la joven Mahsa Amini
La ajedrecista iraní Sara Khademalsharieh desafía al régimen al quitarse el velo en el Mundial de Kazajistán
Los padres de un tercer joven que puede ser ejecutado por las protestas en Irán suplican su perdón al régimen
Otros tres implicados en el asesinato de los tres basijis -milicianos islámicos- en la ciudad de Isfahan a mediados de noviembre han sido condenados a muerte y otro más a dos años de prisión. Estas condenas, que pueden ser todavía recurridas, sitúan en 17 el número total de personas que ha sido condenadas a muerte en relación con las protestas, que comenzaron hace ya más de tres meses.
De estas sentencias, cuatro se han ejecutado y otras dos se encuentran a la espera después de que el Tribunal Supremo rechazara las apelaciones presentadas. Ahora, la Justicia iraní ha señalado que Salé Mirhashemi, Mayid Kazemi y Said Yaqubi han sido condenados también por cometer un "delito contra Dios", conocido como 'moharebé', de acuerdo con el Código Penal islámico.