La India veta un documental de la BBC que trata sobre disturbios "antimusulmanes"


El documental destaca el papel del primer ministro Narendra Modi y la impunidad que otorgó a los manifestantes
Una prestigiosa universidad india ha prohibido la proyección programada para el martes de un documental de la BBC sobre el papel del primer ministro Naredra Modi en los graves disturbios que dejaron cientos de muertos en 2002. La universidad ha censurado el documental de la BBC tras la petición del gobierno del país de que se prohibiera su emisión online.
El documental afirma que el primer ministro, entonces jefe de gobierno del estado de Gujarat ordenó a la policía que hiciera la vista gorda ante los gravísimos actos de violencia que dejaron al menos 1.000 muertos, la mayoría de ellos pertenecientes a la minoría musulmana. Los estudiantes de la Universidad Jawaharlal Nehru en Nueva Deli habían decidido proyectar el documental este martes desafiando a las autoridades y sus directrices. Los rectores y la dirección de la universidad ordenaron el lunes por la noche a los estudiantes que cancelaran el evento advirtiéndoles de que se tomarían "medidas disciplinarias estrictas" si desobedecían. “Tal actividad no autorizada podría perturbar la paz y la armonía del campus universitario”, según la nota de la universidad.
MÁS
Ocho hombres detenidos en India por la violación en grupo de una joven de 16 años durante más de doce horas
Air India, multada después de que el exvicepresidente del banco Wells Fargo orinara sobre una mujer en pleno vuelo
Detenido un hombre por la violación de un ternero de dos meses y medio en India
Here’s a new link that works.
— Mahua Moitra (@MahuaMoitra) 24 de enero de 2023
Good, bad, or ugly - we decide. Govt doesn’t tell us what to watch.#BanCensorshiphttps://t.co/jYy57ymOyl
El gobierno de Narendra Modi ha sido acusado durante años por la oposición y algunos grupos de activistas de reprimir sistemáticamente la disidencia. El sábado su gobierno anunció que había bloqueado la difusión del documental de la BBC en las redes sociales, un asesor lo calificó de “propaganda hostil”.
India has banned a BBC documentary about Prime Minister Narendra Modi’s role in the 2002 riots in Gujarat state.
— Human Rights Watch (@hrw) 23 de enero de 2023
The documentary highlighted a report that found Modi “directly responsible” for the “climate of impunity” enabling the violence. pic.twitter.com/oI8WgHaNuv
Los disturbios de 2002 comenzaron en Gujarat después de que 59 peregrinos hindúes murieran en un incendio en un tren. Posteriormente, 31 musulmanes fueron condenados por asociación delictiva y asesinato. El documental de la BBC incluye un informe desclasificado del Ministerio de Asuntos Exteriores británico, que cita fuentes no identificadas de que Narendra Modi se reunió con agentes de policía para "ordenarles que no intervinieran" en la violencia antimusulmana que siguió a la muerte de los peregrinos.
The Indian government’s blocking of a BBC documentary on the anti-Muslim riots in Gujarat state in 2002 is just the latest attempt to prevent criticism of the government of Prime Minister Narendra Modi. That is not how a democratic leader should act.https://t.co/6W1wX8OeUf pic.twitter.com/O8eM2LPIjv
— Kenneth Roth (@KenRoth) 24 de enero de 2023
La violencia, cometida por grupos hindúes radicalizados fue "motivada políticamente", según el documental "con el objetivo de "purgar a los musulmanes de las áreas hindúes", agrega el informe al que hace referencia la BBC. Estos disturbios hubieran sido imposibles “sin el clima de impunidad creado por el gobierno estatal (…) Narendra Modi es el responsable directo”, concluye el texto que se hace público en el documental. El actual primer ministro de La India, Narendra Modi gobernó el estado de Gujarat desde 2001 hasta su elección como primer ministro de India en 2014. La Corte Suprema de la India encargó a un equipo de investigadores estudiar, entre otras cosas, el papel de Narendra Modi en la violencia declarada en 2012, dicho informe concluyó que no había pruebas para su imputación.