Un bebé nace entre los escombros tras el terremoto en Siria

Un bebé es rescatado después de que su madre diera a luz entre los cascotes en Siria
La OMS estima que el número de muertos por los terremotos en Siria y Turquía puede ascender a 20.000
Terremoto en Siria y Turquía, en directo | La OMS advierte que el número de muertos podría superar los 20.000
Un hombre corre entre los escombros con un recién nacido entre sus manos. El bebé aún lleva el cordón umbilical. La escena se produjo en Siria después del devastador terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter que golpeó la madrugada del lunes lunes ese país y Turquía y que ha dejado miles de muertos.
El pequeño fue rescatado en Afrin, en la gobernación de Alepo (Siria), tras el desplome de un edificio, y el vídeo ha sido compartido por el periodista Hoshang Hassan en sus redes sociales. "Ha nacido un bebé mientras su madre estaba siendo rescatada de entre los escombros como consecuencia del terremoto ocurrido hoy (en referencia al lunes)", ha escrito. Según otras informaciones, la madre habría muerto.
MÁS
La imagen es impactante. "No me puedo sacar de la cabeza esta imagen de un bebé recién nacido encontrado entre los escombros en Turquía. Mi dolor por este trágico seísmo", escribía un usuario de Twitter.
#Afrin #Syria
— Hoshang Hassan (@HoshangHesen) 6 de febrero de 2023
A baby was born while his mother was being rescued from the rubble as a result of the earthquake that occurred today. pic.twitter.com/SOSuta5LAW
Los equipos de rescate siguen buscando supervivientes entre las ruinas. Miles de edificios han sido destruidos. Según las últimas noticias, se ha confirmado que más de 4.300 personas han perdido la vida. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el número de fallecidos alcanzará los 20.000.
Por un lado, las autoridades turcas han notificado la muerte de 3.381 personas, así como 15.834 heridos, según ha informado el presidente de la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), Yunus Sezer, recoge la agencia Anatolia.
Por otro lado, el terremoto ha dejado más de 769 muertos y 1.450 heridos en las zonas controladas por el Gobierno de Siria, según datos provisionales del Ministerio de Sanidad, que señalan que las víctimas son de las provincias de Alepo, Latakia, Hama, Idlib y Tartus.
"La alerta continúa en todos los establecimientos de salud públicos y privados, y todos los cuadros de salud están trabajando al máximo de su capacidad, y se está coordinando la respuesta continua en las diversas gobernaciones", reza un comunicado de la cartera de Sanidad siria en su perfil de Facebook.
A las cifras gubernamentales sirias hay que sumar más de 700 muertos y 2.000 heridos en las zonas controladas por los rebeldes en las provincias de Idlib y Alepo, en el noroeste del país árabe, según indicó la Defensa Civil de Siria, conocida como 'cascos blancos', a través de su cuenta en Twitter, donde ha lamentado "la catástrofe y la devastación" causada por el seísmo.
Los 'cascos blancos', además, han hecho un llamamiento a "todas las organizaciones humanitarias y organismos internacionales para que brinden apoyo material y asistencial a las organizaciones" con el fin de "dar respuesta a este desastre y ayudar de forma urgente a las víctimas del terremoto".