Funcionarios de OIEA encuentran rastros de uranio en Irán

La Agencia de la Energía Atómica encuentra restos de uranio enriquecido en Irán
Irán acusa a Bruselas de "no hacer suficiente" y defiende su derecho a llevar su propia política energética
La ONU ha encontrado restos de uranio en Irán. Según ha podido conocer la agencia de noticias Reuters en exclusiva, las muestras tomadas por el organismo de control nuclear de la Organización de Naciones Unidas en Teherán contienen restos de uranio, cuyo origen Irán no ha explicado todavía. Las fuentes según la agencia son diplomáticos que siguen de cerca el conflicto.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) está investigando el origen de las partículas y ha pedido a Irán que dé una explicación sobre los rastros de uranio. Pero Irán no lo ha hecho, según los diplomáticos, alimentando así las tensiones entre Washington y Teherán.
Tensión y sanciones
Estados Unidos, desde que llegara Donald Trump a la Casa Blanca ha iniciado una política de sanciones al país, recortado las ventas de petróleo iraníes e imponiendo sanciones económicas a algunas de sus empresas y políticos mas relevantes. Irán ha respondido incumpliendo su acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales.
Desde abril el OIEA, que está vigilando el cumplimiento del acuerdo nuclear, había inspeccionado el lugar donde se han encontrado los restos, en una medida que sólo se lleva a cabo si hay "indicios suficientes para hacerlo". El resultado de los análisis aparentemente confirma las sospechas.
El uranio es el elemento que Irán está enriqueciendo y uno de los dos únicos elementos fisionables con los que se puede fabricar el núcleo de una bomba nuclear. Según parece los restos encontrados indican que el uranio no estaba altamente enriquecido.
Los iraníes se defienden
Los responsables del régimen iraní defienden su derecho a ir reduciendo sus compromisos adoptados con la comunidad internacional como una doble represalia: por un lado contra Estados Unidos por haber abandonado el Pacto y, por otro, contra los países europeos incapaces de encontrar una fórmula para, entre otras cosas, adelantar dinero a Irán, algo muy complicado tras las sanciones de Estados Unidos.
El domingo se celebró en Ginebra una reunión entre representantes del organismo internacional y autoridades iraníes en la que se esperaban avances en los acuerdos, pero no han sido posibles "la Unión Europea debería sustituir a Estados Unidos en los compromisos pero, por desgracia, no han cumplido con sus promesas", aseguró jefe de la Organización iraní de energía atómica, Ali Akbar Salehi, ante la prensa.
"Hemos escuchado al portavoz de la UE decir que (los países europeos) mantendrían sus compromisos (adoptados en Viena) mientras Irán hiciera lo mismo". "¿Sus compromisos consisten en no cumplir con sus promesas? Por desgracia esto es lo que los europeos han hecho hasta ahora", aseveró.
La OIEA tendrá que hacer público su informe y las correspondientes recomendaciones en los próximos días.