China se prepara para recibir el Año Nuevo con restricciones y carteles: "No viajes a Pekín"


El Gobierno chino ha pedido que no vuelvan a casa para las fiestas del Año Nuevo del Buey
Es uno de los mayores éxodos del planeta: se suelen mover 3.000 millones de personas
La tónica de este año: medidas de prevención, vacunas e incentivos para que no viajen
China se prepara para dar la bienvenida al año del Buey, animal que representa el segundo signo zodiacal del horóscopo chino. El calendario lunar es el que marca el cambio de año en la región, unas fechas que difieren de las usadas en occidente -calendario gregoriano- porque siguen las distintas fases de la luna. Por lo tanto, para los chinos el primer día del año es el primer día del calendario lunar, este año el día 12 de febrero.
Este jueves comienza el evento más importante de China en el que millones de personas viajan a sus casa para reunirse con sus familiares y celebrar la entrada en el nuevo año. El Gobierno del país ha pedido a los ciudadanos que no vuelvan a casa por las fiestas y que tomen precauciones.
En un año ordinario, según la BBC, se registran cerca de 3.000 millones de viajes durante este acontecimiento. El temor es la movilidad, que los viajes se retomen con normalidad podría provocar que se disparasen los contagios de coronavirus. Es más, el año pasado -con la pandemia en plena expansión- 1.210 millones de personas chinas viajaron en coche; 210 millones en tren y 38 millones en avión. Cifras astronómicas si tenemos en cuenta el desarrollo de la pandemia.
Quieren prevenir rebrotes
Por ello desde Pekín quieren ser precavidos. Anunciaron la vacunación de 50 millones de personas -el 3,5% de la población- antes de que los desplazamientos aumenten y, decidieron confinar algunas áreas que han experimentado brotes de Covid19: Distrito de Daxing, dos ciudades de la Provincia de Jilin y la Provincia de Heilongjiang, según han informado medios estatales chinos.
La Comisión Nacional de Salud de China avisó de que las personas que regresen a sus hogares en áreas rurales deberán presentar una prueba negativa de Covid-19 emitida hasta siete días antes de su partida durante las celebraciones. Además, deberán estar en 'observación domiciliaria' durante 14 días: podrán salir de casa pero tienen que controlar la temperatura corporal.
Incentivos para que se queden en casa
Ha habido ciudades que han tomado iniciativa: Hangzhou ha ofrecido 1.000 yuanes -129,15 euros- a los trabajadores migrantes que se queden en la ciudad. No es la única región que ha tomado esa decisión, también Zhejiang, Ningbo y Quanzhou.
Otras han optado por ofrecer privilegios de acceso a vivienda o atención médica. Entrada gratuita a lugares culturales, campamentos para niños...
Aun así, por si acaso, desde las autoridades del país han colocado carteles alertando del riesgo de viajar: "No te vayas a Pekín a menos que sea necesario".
Madrid ya está preparada
Madrid celebrará el Año Nuevo Chino con un programa virtual compuesto de concursos sobre gastronomía, exposiciones y diferentes propuestas musicales para este 2021, que se corresponde con el Año del Buey en el calendario chino.
El cartel, que podrá verse en circuitos de banderolas, mupis digitales, así como en las pantallas de la plaza de Callao y otras ubicaciones, transmite "fuerza y optimismo", en palabras de su autor, Juan Carlos Paz, quien lo ha diseñado por sexto año consecutivo. "El buey es un animal alegre y potente que ofrece un mensaje de esperanza en tiempos donde rigen más que nunca medidas sanitarias y preventivas por la crisis sanitaria de la Covid-19", han indicado.
Este año, debido a la situación provocada por la Covid-19, todas las actividades organizadas en torno a esta fecha, en colaboración con la Embajada de la República Popular China, son virtuales y se podrá acceder a ellas a través del portal de información turística de la ciudad de Madrid, en el enlace https://www.esmadrid.com/madridchino.