Cinco condenados a muerte en Arabia Saudí por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi

El periodista fue asesinado en la embajada saudí en Estambul
Arabia Saudí ha condenado a cinco personas a muerte por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en Estambul (en octubre de 2018). Lo ha anunciado este lunes el fiscal general saudí, según la agencia Reuters. Otras tres personas han sido sentenciadas a 24 años de cárcel.
Saud al-Qahtani, un íntimo asesor del príncipe heredero Mohamed bin Salman, ha sido investigado pero puesto en libertad, ha confirmado el fiscal.
Jamal Khashoggi era un periodista crítico, muy incómodo para el régimen saudí. Una investigación de la CIA aseguró que su asesinato fue ordenado por el todopoderoso Bin Salman. A la misma conclusión llegó un informe de Naciones Unidas.
¿Qué fue lo que ocurrió? El 2 de octubre de 2018, el periodista del Washington Post -autoexiliado en Estados Unidos- entró en el consulado saudí en Estambul. Era una visita programada para recoger unos documentos para casarse con su prometida, la turca Hatice Cengiz.
Ella le esperó fuera, pero él nunca volvió a salir del edificio y la joven denunció su desaparición. En el consulado insistieron en que había salido por la puerta de atrás. Habían preparado una coartada: un agente saudí suplantó la identidad de Khashoggi, se vistió con su ropa y una cámara le grabó saliendo del consulado.
Según grabaciones de la inteligencia turca, sus verdugos discutieron cómo descuartizarlo y transportar sus restos antes de su llegada. Le amenazaron con llevarlo de vuelta a Riad y le ordenaron que escribiera a su hijo diciendo que no se preocupara si estaba ilocalizable. El periodista se negó y le drogaron. La prensa local turca aseguró que sus últimas palabras fueron: "Tengo asma. No lo hagáis, me vais a asfixiar".