Máxima tensión en el Golfo tras el ataque con drones a refinerías en Arabia Saudí

Arabia Saudí asegura que se ha paralizado el 50% de la producción petrolífera
Estados Unidos acusa a Irán del ataque con drones a las refinerías
La mitad de la capacidad de producción petrolífera de Arabia Saudí ha sido destruida. Este sábado, las principales refinerías del país han sufrido un ataque orquestado con drones. La oposición yemení ha reivindicado el ataque, mientras que la inteligencia estadounidense culpa a Irán del ataque.
Los drones atacaron las instalaciones estatales de Aramco en Abqaiq y Khurais, según la agencia de noticias Al-Masirah dirigida por los hutíes. El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, informó en un comunicado de que las instalaciones atacadas sufrieron impactos "precisos y directos" de diez drones.
MÁS
El ataque más importante hasta el momento
Según las autoridades saudíes, el ataque del sábado es el mas importante hasta el momento sufrido por las instalaciones petrolíferas del país y ha afectado al 50% de la producción del país. Amraco es, según las principales agencias crediticias, la multinacional más importante del sector petrolífero. La empresa estatal de petróleo y gas saudí obtuvo unos beneficios de 110.000 millones de dólares en 2018.
El propio Ministro de la Energía, el príncipe Salman confirmaba la noticia en sus redes sociales, al tiempo que aseguraba que la producción se paralizaba de forma "temporal".
Minister of Energy: Terrorist attacks on "Abqaiq and Khurais" plants have resulted in a temporary halt in production operations; decrease for its customers will be offset by stocks.
— Plaid Prince Mohammed Salman (@Plaid_Salman) 15 de septiembre de 2019
Estados Unidos en un comunicado oficial hecho público por la oficina del Secretario de Estado Mike Pompeo asegura que el ataque de los drones proviene de Irán y no de Yemen.
Tehran is behind nearly 100 attacks on Saudi Arabia while Rouhani and Zarif pretend to engage in diplomacy. Amid all the calls for de-escalation, Iran has now launched an unprecedented attack on the world’s energy supply. There is no evidence the attacks came from Yemen.
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) 14 de septiembre de 2019
En sus redes sociales, Pompeo asegura que Irán está detrás de los mas de un centenar de ataques que han sufrido diferentes instalaciones estratégicas en Arabia Saudí en los últimos años. Este último, se produce a pocas fechas de que se inicie la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York y, días después de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump cesase fulminantemente a Bolton como asesor en materia de Seguridad Nacional.
Tras el cese de Bolton, fue el propio Pompeo quien, en rueda de prensa desveló la posibilidad de que Trump y Rouhani se pudieran reunir en Nueva York a puerta cerrada tras meses de tensiones diplomáticas. Ambos países llevan meses de desencuentros desde que Estados Unidos decidiera abandonar el Tratado Nuclear con Irán del 2015 asegurando que "era malo para el mundo y que Irán estaba engañando a los países firmantes". Después llegarían las sanciones económicas al país, y varios secuestros de barcos en el Estrecho de Ormuz. Hace unas semanas la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) confirmaba las sospechas de Israel, se encontraban restos de uranio enriquecido en unas instalaciones en Irán. El uranio enriquecido es necesario para la fabricación de la bomba atómica.
El conflicto de Yemen
La guerra de Yemen estalló a finales de 2014 cuando los rebeldes dieron un golpe militar y ocuparon Saná y otras provincias del país y expulsaron al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, hoy exiliado en Arabia Saudí. Riad y sus aliados árabes intervienen militarmente en el conflicto desde marzo de 2015 para tratar de derrotar a los hutíes, apoyados por Irán, y restituir al dirigente exiliado.
Según un informe de la Comisión Europea de diciembre de 2018 la estimación de víctimas de este conflicto ascienden a 60.000, frente a los 10.000 que mantiene la ONU en sus registros desde 2016.
Arabia Saudí, segundo país del mundo en reservas petrolíferas
Arabia Saudí cuenta con las segundas reservas petroleras más grandes del mundo, por detrás de Venezuela. Están estimadas en 267 mil millones de barriles. Esto es alrededor de un quinto del total de las reservas de petróleo convencional del mundo. Más de la mitad de sus reservas de petróleo se encuentran en sólo ocho campos gigantes de petróleo.
"¿Qué países crees que tienen más reservas de petróleo?
— El Orden Mundial - EOM (@elOrdenMundial) 13 de septiembre de 2019
1. 🇻🇪 Venezuela
2. 🇸🇦 Arabia Saudí
3. 🇨🇦 Canadá
4. 🇮🇷 Irán
5. 🇮🇶 Irak
6. 🇰🇼 Kuwait
7. 🇦🇪 Emiratos Árabes Unidos
8. 🇷🇺 Rusia
Infografía vía @VisualCap " pic.twitter.com/4KVIoRII3s
El ataque de este sábado supone según el ministro saudí de Energía, Abdulaziz bin Salman, la reducción de producción de crudo en 5,7 millones de barriles diarios, aproximadamente la mitad de lo que extrae ese país en condiciones normales. También ha anunciado que la "suspensión de producción es temporal" y sus clientes suplirán la demanda con sus reservas de crudo.