China amenaza a EE.UU. con represalias por su boicot a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín

Washington no enviará representación diplomática al evento deportivo
Pekin ha asegurado que asumirá medidas "decisivas" que provocarán "daños" en la relación bilateral
Estados Unidos dice que toma la medida por las violaciones de derechos humanos
China ha condenado el boicot diplomático de Estados Unidos a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 en Pekín y ha amenazado con tomar represalias. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, ha dicho que el país asiático asumirá "contramedidas decididas" y que provocarán "daños" en el diálogo bilateral y la cooperación en "áreas importantes".
Washington confirmó el lunes que no enviará diplomáticos al evento deportivo; aunque los deportistas estadounidenses sí podrán ir y contarán con "el total apoyo" del Gobierno norteamericano.
MÁS
En una rueda de prensa este martes, el portavoz chino ha acusado a Estados Unidos de violar la "neutralidad política en el deporte" y ha asegurado que el boicot propuesto está "basado en mentiras y rumores".
La Casa Blanca anunció el lunes que su decisión es una respuesta a las violaciones de derechos humanos cometidas contra los uigures por el Gobierno chino en la región de Xinjiang. La secretaria de prensa, Jen Psaki, comunicó que la Administración de Joe Biden está enviando un "mensaje claro" de que los abusos no pueden quedar impunes.
Esa medida supone que ningún alto cargo norteamericano acudirá a la cita deportiva (algo que no tiene precedentes desde 1980). Y se produce después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, acordaran rebajar la tensión entre ambos países.
El portavoz de Pekín ha indicado que se tomarán "todas las medidas necesarias" con "resolución". "El plan para tratar de obstaculizar la celebración de los Juegos Olímpicos ha fracasado y lleva a una pérdida de autoridad moral y credibilidad" por parte de Estados Unidos, ha asegurado.
El lunes, un portavoz de la misión de China ante la ONU calificó la decisión de "farsa política" y afirmó que el éxito del evento deportivo "no recae en la asistencia de unos cuantos altos cargos de varios países".
Para Pekín, la decisión de Estados Unidos únicamente pone de manifiesto "su mentalidad al estilo Guerra Fría y su intención de politizar el deporte, crear divisiones y provocar la confrontación".
Las tensiones entre Estados Unidos y China han sido una constante en estos últimos años. Biden, por ejemplo, no ha invitado al gigante asiático a la Cumbre por la Democracia que organiza esta semana. Además de las violaciones de derechos humanos los uigures en Xinjiang, el Gobierno también ha criticado la represión de la disidencia en Hong Kong.