China censura a su principal experto por plantear el fin de la política 'covid cero'


El Gobierno chino ha borrado un artículo del famoso epidemiólogo, Zhong Nanshan, por asegurar que la política 'covid cero' no puede mantenerse a largo plazo
Aunque reconoce su efectividad hasta el momento, propone medidas para una reapertura gradual en el el futuro
Desde que comenzó el confinamiento de Shangái estamos viendo vídeos en las redes sociales que reflejan la desesperación de gran parte de la población ante la aplicación de la estricta política "covid cero" del gobierno chino.
Vídeos que duran apena unos minutos colgados en Internet porque el Partido Comunista se encarga de eliminarlos con rapidez. La censura se propaga en China a la misma velocidad que el virus y ya no solo afecta a la población en general, también empiezan a sufrirla importantes personalidades del país.
El último Zhong Nanshan, el principal experto en covid-19 de China. Su último artículo, publicado en la revista National Science Review primero y luego por varios medios chinos, ha sido borrado en el país asiático.
El epidemiólogo asegura en el escrito que su país no puede mantener la política 'covid cero' a largo plazo y que "necesita reabrir para la normalización del desarrollo social y económico y adaptarse así a la reapertura global", escribe Zhong junto a otro investigador, Guan Weijie, que también firma el artículo.
Ambos reconocen que la política 'covid cero' ha sido clave en China para minimizar los casos y muertes por la pandemia, que aún lo es, y desaconsejan una apertura inminente. "El rápido despliegue de vacunas, así como la inmunidad colectiva, han formado los fundamentos de la 'apertura total' de algunos países desarrollados. Esto, sin embargo, no justifica necesariamente una apertura rápida y total en China continental. ómicron confiere un riesgo de mortalidad considerablemente más alto que la gripe estacional, y probablemente daría lugar a inestabilidad social y la aparición de otras variantes novedosas con una mayor infectividad", dicen en el artículo.
Sin embargo proponen una serie de medidas necesarias para un apertura a medio plazo "ordenada y efectiva" que pasa por la inmunidad colectiva. ¿Cómo conseguirla?:
Vacunación masiva
Ampliar la vacunación a todo el país para proteger a la población de la tercera edad. Según los últimos datos, China ha vacunado al 87,64 % de su población con al menos dos dosis. Sin embargo, la tasa de vacunación entre los mayores de 70 -los más vulnerables-, sigue siendo muy inferior a la del resto de grupos de edad.
También piden que en la campaña de vacunación se utilicen vacunas de diferentes tecnologías para potenciar la protección contra ómicron, ya que esta estrategia de refuerzo heteróloga ha demostrado ser efectiva.
En febrero, el Gobierno chino aprobó la mezcla de vacunas nacionales como refuerzos para mejorar la inmunidad contra la covid-19 y agregaron dos inyecciones más desarrolladas en China a la lista de refuerzos.
Más investigación
En el artículo, los famosos epidemiólogos chinos aseguran que "los esfuerzos para reducir el riesgo de progresión a enfermedad crítica y muerte se beneficiarían de la aceleración de la investigación y el desarrollo de medicamentos dirigidos y potentes anticuerpos neutralizantes.
China aprobó su primer tratamiento contra el covid-19 en diciembre: un cóctel de anticuerpos desarrollado por Brii Biosciences que debe administrarse por vía intravenosa. El regulador de medicamentos también aprobó el uso de emergencia de la píldora antiviral Covid-19 Paxlovid de Pfizer en febrero.
Además de paxlovid y molnupiravir, los efectos terapéuticos de los medicamentos (por ejemplo, VV116) y los anticuerpos neutralizantes (BRII-196 y BRII-198) han brindado esperanza con respecto a la mejora de los resultados clínicos", dicen, "aunque realizar estudios de fase tres en China sería un desafío debido al bajo número de pacientes con síntomas", aseguran, por lo que proponen la colaboración internacional.
Test rápidos de antígenos
En tercer lugar, piden que de "prioridad a las pruebas rápidas de antígenos en entornos comunitarios", para identificar casos de manera más rápida. De hecho, el mes pasado, el gobierno empezó a repartir por primera vez estos test entre la población.
Cualquiera puede usarlos, pero los han recomendado particularmente para aquellos en aislamiento central o en clínicas médicas locales, según la Comisión Nacional de Salud.
Seguimiento casos importados
Por último, proponen "fortalecer las investigaciones y el seguimiento de los casos infectados durante los períodos de latencia y convalecencia". Un análisis en profundidad de la infectividad de los casos importados aportaría mucha información para establecer nuevas "políticas con respecto a la duración mínima de la cuarentena y el manejo de los casos positivos después del alta hospitalaria", recalcan.
Finalmente, "realizar investigaciones piloto en ciertas ciudades o regiones designadas, así como ajustar la política de acuerdo con las características epidémicas de los casos importados, será igualmente vital para verificar los resultados de la transición hacia una reapertura social segura y ordenada en China", concluyen.
China está ajustando ya sus restricciones fronterizas por el covid-19 para acortar la cuarentena para los viajeros que llegan a Shanghái, Guangzhou, Xiamen, Chengdu, Dalian, Ningbo, Suzhou y Qingdao.
El plan piloto de cuatro semanas, se lanzó el 11 de abril para reducir la cuarentena de 14 a 10 días para los viajeros entrantes y los contactos cercanos de los pacientes con Covid-19.
A las personas en aislamiento se les realizarán seis PCR y seis pruebas rápidas de antígenos en ese período, que también incluye siete días de seguimiento de la salud en el hogar.
Las ocho ciudades han sido elegidas en función de la cantidad de vuelos entrantes, la cantidad de bienes importados y la capacidad de control de la covid-19.