China construye centros de cuarentena para aislar a todos los contactos de los positivos por coronavirus


Los operarios trabajan a contrarreloj para completar los módulos de aislamiento en los que alojar a los contactos de los positivos
A pesar de la baja incidencia del virus en el país la construcción de estos centros prosigue a marchas forzadas
El gobierno Chino está adoptando estrategias como esta para erradicar al virus de su territorio
A toda máquina y a contrarreloj, así trabajan los operarios de las ciudades chinas que siguen afectadas por brotes de coronavirus un año después de la aparición de la enfermedad en Wuhan.
El objetivo es concluir la construcción de centros de cuarentena en los que aislar a todos los contactos cercanos de los que hayan dado positivo en las pruebas de diagnóstico para el covid 19.
Los centros de aislamiento se componen de espacios rectangulares y acristalados, son modulares, y en ellos se están instalando los servicios básicos para que los contactos de los contagiados pasen una cuarentena con el objetivo de erradicar la circulación del virus.
Medidas drásticas ante brotes pequeños
En la provincia de Heilongjiang, en el noreste del país, se reportaron el pasado viernes 56 nuevos casos (nueve en la ciudad de Harbin y 47 en la Suihua). Y se detectaron, además, 37 infecciones asintomáticas.
El brote en esta la provincia asciende 359 casos confirmados. Ahora, todos sus contactos estrechos y secundarios están en cuarentena. Además, se ha ordenado hacer pruebas para detectar el virus a toda la población. Los test comenzaron el jueves.
En la ciudad de Suihua ya se han levantado 134 centros de cuarentena, algunos de ellos funcionan también como escuelas. 126 están ya operativos y se están construyendo dos más. A los 7 pacientes de coronavirus que han sido dados de alta en el hospital de la ciudad este sábado se les ha enviado un centro de rehabilitación para recibir tratamiento adicional.
En la provincia de Jilin, también en el noreste de China, los casos detectados el viernes fueron tan solo 13 (siete en Changchun y seis en Tonghua), y 52 casos de portadores asintomáticos.
En la ciudad de Changchun la ola del coronavirus dejaba el mismo día 54 nuevos contagios. Suficientes para que este mismo sábado se haya completado la construcción de un nuevo centro de cuarentena y se espera que este domingo terminen las obras de otro más.
En construcción, y a marchas forzadas, está otro centro de cuarentena con 1.186 habitaciones en la ciudad de Tonghua donde 88 de sus casi 400.000 habitantes dieron positivo el viernes. La idea es que esté operativo la semana que viene.
En la ciudad Shijiazhuang, en la provincia de Hebei, en el norte de China, los positivos detectados el viernes fueron tan solo dos, pero la construcción de su centro de aislamiento no sólo no cesa, es que se ha ampliado de las 3.000 habitaciones previstas hasta las más de 4.000.
Los casos se cuentan en cifras de uno, o a lo sumo dos dígitos en las principales provincias y ciudades chinas en las que la pandemia aún sigue presente. En Xingtai, desde el pasado 3 de enero hasta este sábado se han detectado 64 casos, En la capital, Pekín, el viernes se diagnosticaron dos positivos por covid y en Shanghai fueron tan sólo tres.
Sin embargo, el ejecutivo chino parece decidido a erradicar el virus usando los medios que considere necesarios. Incluido poner en cuarentena y retener a todas las personas que hayan tenido contacto con un caso positivo.