China detecta trazas de coronavirus en muestras de alitas de pollo de Brasil

China ya ha apuntado con anterioridad al salmón noruego y a los camarones ecuatorianos
En la ciudad china de Shenzhen, perteneciente a la provincia meridional de Cantón, han encontrado trazas de coronavirus en muestras de un lote de alitas de pollo congeladas importadas de Brasil, informó hoy la prensa local.
El Centro local para la Prevención y Control de Enfermedades asegura que encontró los restos en la superficie de una muestra de ese producto, y que las pruebas de ácido nucleico que se realizaron dieron resultado positivo, recoge el diario oficial Global Times.
En consecuencia, todo el personal relacionado que pudiese haber tocado el producto en cuestión ha tenido que hacerse también pruebas, que hasta el momento han dado negativo, según la información.
Además, todos los lotes del producto contaminado que ya habían sido vendidos han sido rastreados y confiscados por las autoridades, agrega el rotativo.
El organismo recomendó que los consumidores sean cautos a la hora de comprar carne y mariscos importados y que tomen "precauciones para reducir los riesgos de infección".
También en el empaquetado de camarones
No se trata del primer caso de estas características, ya que el miércoles en la ciudad china de Wuhu, perteneciente a la provincia oriental de Anhui, encontraron trazas de coronavirus en el empaquetado de camarones importados de Ecuador, mientras que en una ciudad portuaria de la provincia de Shandong, también en el este del país, se detectaron restos en el envoltorio de pescados congelados.
El pasado 10 de julio, China suspendió las importaciones de camarones blancos congelados de tres empresas ecuatorianas tras hallar restos del virus en su empaquetado, informó entonces la Administración General de Aduanas.
Ese departamento señaló en un comunicado que las pruebas de ácido nucleico realizadas a los empaquetados de Industrial Pesquera Santa Priscila, Empacreci y Edpacif dieron positivo y que existía el riesgo de que transmitieran el virus.
La televisión estatal CCTV informó el martes de que el restaurante de Wuhu había almacenado los embalajes contaminados en un refrigerador desde su compra y de que todos los establecimientos de la ciudad con mercancía relacionada habían sido sellados.
La pista falsa del salmón
Las autoridades chinas ya apuntaron al salmón importado como origen del gran brote que sufrió Pekín, el peor desde marzo, con origen en un gran mercado. Llegaron a suspender las importaciones de este pescado y a retirar los productos de las estanterías de los mercados, pero después se demostró que el salmón no era el origen de las nuevas infecciones.
Los medios oficiales suelen hacerse eco de estas informaciones que apuntan a la inseguridad de los productos llegados de fuera y de alguna manera afianzan la idea de que China ha logrado sofocar la transmisión del SARS-CoV-2 en el país y que las amenazas provienen del extranjero.