El coronavirus obliga al cierre temporal de multinacionales en China

Starbucks, Ikea o McDonald han anunciado que no retomarán la actividad en algunos de sus centros hasta nuevo aviso
Toyota anuncia que mantendrá cerradas sus cuatro plantas ubicadas en China, al menos, hasta el 9 de febrero
La expansión de la epidemia provocada por el brote de coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan, que ha causado más de 130 víctimas mortales y miles de infectados en China, ha llevado a numerosas empresas, incluyendo multinacionales como Starbucks, Ikea o McDonald's, a alargar los cierres de varios de sus centros de trabajo en China, cuya actividad está ahora suspendida por las celebraciones del Año Nuevo Lunar en el país.
Como consecuencia del agravamiento de la crisis, las autoridades chinas decretaron una prórroga de tres días de las vacaciones que están disfrutando millones de trabajadores en el país, que no regresarán este año a sus puestos hasta el 3 de febrero, para "reforzar la prevención y el control de la neumonía epidémica de la nueva infección por coronavirus".
Asimismo, coincidiendo con el parón vacacional, algunas de las principales empresas chinas decidieron cerrar sus oficinas y recomendaron a sus empleados que trabajen desde casa como medida de prevención, mientras que las autoridades chinas han impuesto restricciones a los viajes y al transporte en decenas de ciudades.
"El momento del brote implica que la industria no se verá afectada inicialmente en esta ocasión, ya que la mayor parte de empresas habrían cerrado por vacaciones de todos modos, aunque muchas ahora están retrasando su reapertura", ha indicado el economista jefe para China de Capital Economics, Mark Williams, para quien un cierre prolongado de empresas en China "puede afectar a las cadenas de suministro".
Por su parte, Atsi Sheth, analista de Moody's considera que "si la incidencia de infecciones aumenta, también podría tener consecuencias económicas, como lo demostró la epidemia de SARS de 2003" y advierte de que "el temor al contagio podría disminuir la demanda de los consumidores y afectar al turismo, los viajes, el comercio y los servicios en los países afectados".
Cierre temporal de multinacionales
A medida que el coronavirus se ha extendido y ha aumentado el número de afectados, se ha producido un goteo de multinacionales que han decidido cerrar temporalmente algunos de sus centros de trabajo en China, llegando en algunos casos a anticipar que la epidemia tendrá impacto en sus cuentas anuales.
Este ha sido el caso de Starbucks, que ha cerrado "más de la mitad" de sus 4.300 establecimientos en China como consecuencia del brote. La compañía ha advertido de que la situación en el gigante asiático tendrá impacto en sus cuentas anuales, aunque ha expresado su confianza en que cualquier potencial efecto sea "temporal".
En este sentido, el director financiero de Starbucks, Patrick Grismer, reconoció que "las circunstancias extraordinarias" a raíz del brote del coronavirus en China habían llevado a la compañía a no revisar al alza sus previsiones anuales, tal como era su intención original, limitándose a mantener sus proyecciones hasta contar con mayor visibilidad sobre el impacto de la epidemia.
"En la actualidad, no podemos estimar razonablemente el impacto en el negocio", indicó Grismer, señalando que China representó en el primer trimestre del ejercicio fiscal de la compañía alrededor del 10% de los ingresos globales, por lo que anticipó que "estos eventos tendrán un impacto material en el segmento internacional y los resultados consolidados para el segundo trimestre y el año completo".
También la multinacional de muebles Ikea Retail China ha anunciado que "cierra temporalmente alrededor de la mitad de sus tiendas en China continental, desde hoy y hasta nuevo aviso" en respuesta al llamamiento del Gobierno chino para el establecimiento de un control estricto y efectivo de la enfermedad.
"La decisión ha sido tomada tras una cuidadosa evaluación y consideración de la situación", señaló la compañía, que está trabajando de forma proactiva con las autoridades locales en las ciudades y regiones en las que opera y "ha solicitado a sus trabajadores afectados por esta situación que permanezcan en sus casas hasta nuevo aviso, con permiso remunerado".
La cadena de restaurantes de comida rápida McDonald's había comunicado la semana pasada su decisión de cerrar desde el 24 de enero todos sus restaurantes en Wuhan y las localidades de Ezhou, Huanggang, Qianjiang y Xiantao.
Toyota suspende su producción diez días más
Por su parte, la compañía automovilística japonesa Toyota ha anunciado que mantendrá cerradas sus cuatro plantas ubicadas en China, de momento hasta el 9 de febrero debido al brote de coronavirus, en vez de retomar los trabajos a principios de ese mes, como tenían programado, según recoge DPA.
Además, la compañía donará a través de la Cruz Roja de China 10 millones de yuanes (1,3 millones de euros) para ayudar a los costes de compra de suministros médicos como mascarillas, gafas y ropa protectora.
El brote de coronavirus también ha obligado a la empresa automovilística Honda a retrasar la puesta en marcha de sus fábricas tras las vacaciones de la festividad de año nuevo. De momento, ha confirmado que retrasará el inicio de las operaciones en dos plantas de motocicletas en China hasta el 8 de febrero.
El brote de coronavirus, que tiene su epicentro en la ciudad china de Wuhan, ya se ha cobrado la vida de 132 personas en el país asiático, mientras que son un total de 5.974 los afectados en 31 provincias chinas.