Enola Gay, el avión que lanzó la primera bomba atómica de la historia

El Enola Gay es un Boeing B-29 Superfortress, desde el que a las 8:15h del 6 de agosto de 1945, a unos 9.500 metros de altura, se lanzó la primera bomba atómica sobre población civil
El bombardero fue bautizado como Enola Gay porque el piloto Paul Tibbets quiso rendir homenaje a su madre poniéndole su nombre al avión
Actualmente, se puede visitar en el Centro Steven F. Udvar-Hazy del Museo Nacional del Aire y del Espacio de Estados Unidos, en Washington
Hoy se cumplen 75 años del bombardeo atómico de la ciudad japonesa de Hiroshima, que se saldó con la muerte de unas 140.000 personas. Además de ser uno de los sucesos más trágicos de la historia y de su importancia por la connotación política que tuvo, esta fecha es recordada porque fue la primera vez que se lanzaba una bomba atómica sobre población civil. En concreto, ocurrió a las 8:15 h de la mañana. El presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, ordenó el ataque de las tropas estadounidenses contra esta ciudad de Japón, además de Nagasaki. Pero, ¿cómo se lanzó la primera bomba atómica, conocida como Little Boy? La bomba se cargó en el avión de guerra norteamericano Enola Gay, un bombardero Boeing B-29 Superfortress.
La comandancia y el pilotaje del avión lo asumió el coronel Paul Tibbets. Lo hizo la noche anterior al bombardeo y quiso bautizar al Boeing B-29 Superfortress con el nombre de su madre, Enola Gay. Se trata de un avión con una envergadura de ala de 43 metros y un peso que supera los 62.000 kg. Tibbets y una tripulación formada por 11 hombres más despegaron a las 2 de la madrugada del 6 de agosto desde la isla de Tinián, una de las tres Islas Marianas del Norte. El Enola Gay también iba acompañado de otros dos bombarderos B-29. Durante el vuelo, se terminó de armar la bomba (Little Boy) y, 30 minutos antes de lanzarla, retiraron los dispositivos de seguridad de la misma.
Fue a las 8:15h cuando, desde una altitud de 9.500 metros, se lanzó la bomba. Esta explotó al cabo de casi un minuto, a unos 600 metros de altura sobre la ciudad nipona. En ese bombardero, iban el piloto Paul Tibbets, el sargento George R. Caron (artillero de cola), el teniente primero Jacob Beser (oficial de contramedidas electrónicas), el teniente segundo Norris R. Jeppson (técnico electrónico), los capitanes Theodore J. Van Kirk (navegante), Robert A. Lewis (copiloto) y William S. Parsons (armó el detonador de la bomba); el mayor Thomas W. Ferebee (bombardero), los sargentos Wyatt A. Duzenbury (ingeniero de vuelo), Joe Stiborik (operador de radar) y Robert R. Shumard (segundo ingeniero de vuelo); y el soldado Richard H. Nelson (operador de radio). Tras la misión, el Enola Gay regresó a la isla de Tinián hacia las tres de la tarde.
El segundo bombardeo estaba planificado para el 11 de agosto, pero se adelantó al 9 de agosto por la previsión meteorológica. El objetivo principal era la ciudad de Kokura. En esta misión, el Enola Gay ejerció de avión de reconocimiento para informar al bombardero de las condiciones de visibilidad. Aunque desde el Enola Gay se dio el visto bueno, finalmente las dificultades de visibilidad hicieron que se centraran en la ciudad de Nagasaki.
El 6 de noviembre de 1945, el avión regresó a Estados Unidos, en este caso pilotado por el capitán Robert A. Lewis. Siete meses después, concretamente el 24 de julio de 1946, se dio de baja al avión y no se usó para ninguna misión más.
Otras curiosidades del Enola Gay
Por otro lado, Enola Gay también es el título de una canción de la banda británica de synth pop Orchestral Manoeuvres in the Dark (OMD). El sencillo se compone de una letra antibelicista y pone en cuestión la necesidad de recurrir a estos artefactos y a las armas de destrucción. OMD publicó este tema en 1980.
En 1984, se inició la restauración del avión por partes. En 1995, se expuso parte del bombardero en el Museo del Aire y del Espacio de Estados Unidos, situado en Washington. Desde el año 2003, su estructura íntegra se puede visitar en el Centro Steven F. Udvar-Hazy, un anexo del Museo del Aire y del Espacio, cerca del Aeropuerto Internacional de Washington-Dulles.
El piloto del Enola Gay, Paul Tibbets, falleció el 1 de noviembre de 2007 en Ohio.