Navalny: "Culpo directamente al presidente Putin de un acto de terrorismo"

El líder opositor ruso concede una entrevista a Pedro Piqueras e Informativos Telecinco
Se recupera en Alemania y asegura que "está deseando volver a Rusia"
"Fue un momento terrible entendí en aquel momento que me estaba muriendo, tenía la sensación de que todas las células de mi cuerpo estaban anunciando que iba a morir", asegura Andrei Navalny en su primera entrevista concedida en exclusiva en España a Pedro Piqueras para Informativos Telecinco.
El líder opositor ruso Andrei Navalny, el hombre que estuvo a punto de morir envenenado ha asegurado que "culpa directamente al presidente Putin de un acto de terrorismo". En su entrevista con Pedro Piqueras, Navalny se muestra recuperado e ilusionado con seguir luchando por Rusia.
Han pasado algo más de cuatro meses de que vieran la muerte de cerca. Otros líderes opositores rusos murieron siempre en situaciones confusas y envueltos en misterios nunca resueltos. Pero lo de Navalny ha sido un milagro, y hoy lo cuenta desde Berlin.
Envenenado en el hotel
El pasado 20 de agosto, el líder opositor ruso y destacado crítico con el Kremlin, empezó a sentirse mal en un vuelo con destino a Moscú. Un aterrizaje de emergencia le salvó la vida. Navalny, de 44 años despertó del coma inducido en un hospital de Berlín semanas después, donde fue trasladado tras dos semanas intensas de negociaciones diplomáticas entre Angela Merkel y el Kremlin y donde confirmaron que había sido envenenado.
El envenenamiento se produjo en el hotel Xander de Tomsk, justo la mañana en la que tomó un vuelo de regreso a Moscú y que tuvo que aterrizar de emergencia en Siberia. Inmediatamente después de que cayera enfermo, parte de su equipo que continuaba en Tomsk investigando un caso de corrupción en la zona, se apresuró al hotel donde se había hospedado durante cuatro días.
En su habitación encontraron varias botellas de agua. Una de esas botellas de plástico permitió al equipo de Navalny y a los investigadores alemanes establecer que el opositor ruso fue envenenado con un poderoso agente químico detectado en el cuello de una botella. En un principio se creyó que el veneno se encontraba en una taza de té que se tomó en el aeropuerto porque lo último que ingirió antes de sentirse mal repentinamente. Le habían envenenado con Novichok, una sustancia creada de forma clandestina por la Unión Soviética durante la Guerra Fría y considerada hasta "diez veces más peligrosa que el gas sarín y más difícil de identificar", según el profesor Gary Stephens, un experto en farmacología británico en declaraciones a la BBC.
“Estoy convencido que fue una orden directa del presidente Putin”, asegura Navalny a Pedro Piqueras en la entrevista emitida en el informativo de Telecinco. "Putin decidió matarme porque le estoy planteando un desafío, le estoy poniendo en jaque para que no siga siendo presidente de Rusia".
Piensa volver a Rusia y enfrentarse a Putin
El abogado y político ruso está considerado el principal opositor de Vladímir Putin tras el asesinato de Borís Nemtsov en 2015. En las elecciones a la alcaldía de Moscú en 2013 logró el 27,24 % votos. En 2011, fundó la ONG Fundación Anticorrupción cuyo objetivo es la investigación de la corrupción de funcionarios, autoridades y empresas rusas controladas por el Estado.
Putin abrió una investigación contra él que concluyó con una inhabilitación para dedicarse a la política, “No puedo presentarme a ninguna elección, me han impedido presentarme y no es suficiente para ellos; han querido matarme”.
Aún así Navalny no se rinde, "voy a luchar hasta las últimas consecuencias para poder presentarme y ganar el favor del pueblo ruso", asegura en su entrevista televisiva. El líder opositor además insiste en que quiere volver a Rusia cuanto antes. “Quiero volver a Rusia, no le voy a dar al presidente Putin el placer de convertirme en otro emigrante”, le asegura a Piqueras. Para Navalny no hay duda de su envenenamiento y de que "ahora sabemos a ciencia cierta que Putin está utilizando a su antojo el sistema judicial, está intentando envenenar a oponentes políticos".