China y Hong Kong: la extraña pareja condenada a entenderse


Hong Kong perteneció a China hasta la Primera Guerra del Opio
La región fue una colonia británica hasta 1997
China gobierna ahora bajo el principio de "un país, dos sistemas"
¿Cuándo empezó todo? Para entender la relación entre China y Hong Kong hay que remontarse a 1842, al final de la Primera Guerra del Opio. Por el Tratado de Nankín, China cedía a perpetuidad la isla de Hong Kong a Reino Unido y en 1860, la península de Kowloon.
En 1898, Reino Unido se anexiona los llamados Nuevos Territorios por un periodo de 99 años, hasta 1997. Pero llegó esa fecha y la colonia británica era ya indivisible. Los nuevos territorios conforman el 86% del territorio y vive más de la mitad de la población. Hong Kong se había convertido en uno de los principales centros financieros y comerciales del mundo y China en un país comunista desde que se fundara la República Popular en 1949.
MÁS
Pekín se negó a renovar "el alquiler" y Reino Unido puso una condición: respetar su capitalismo y su forma gobierno durante 50 años. China pasa a gobernar Hong Kong bajo el principio: "un país, dos sistemas" con una constitución propia, múltiples partidos políticos y un líder elegido por sufragio universal. El acuerdo contempla una Ley Básica, una mini Constitución.
- Alto nivel de autonomía, menos en relaciones exteriores y defensa.
- Un sistema legal propio
- Múltiples partidos políticos.
- Líder elegido por sufragio universal
La relación entre China y Hong Kong comenzó a resquebajarse en 2014, cuando China impone una polémica ley electoral, que limitaba quien podía presentarse a las elecciones. Solo los candidatos que tenían el visto bueno del Partido Comunista. Estalla la Revolución de los Paraguas.
En 2017, Carrie Lam se convierte en la jefa del Gobierno local. Dos años después, en junio de 2019, toma su decisión más controvertida: un proyecto de ley de extradición a China de los sospechosos. Los protestas regresan a las calles y obligan a Lam a derogar la ley, pero los hongkoneses mantienen el pulso en las calles: piden menos injerencia de Pekín. Estos últimos días se han recrudecido tras fallecer un estudiante, la primera víctima mortal de las protestas.
¿Hasta cuando están condenados a entenderse? Pues hasta 2047 ... cuando expira el acuerdo. China no está obligada a mantener la autonomía acordada ... y ¿que pasará con Hong Kong? Pues podría convertirse en China al 100%.