India, la vacunación contra la covid en el segundo país más poblado del mundo


El país asiático se enfrenta al reto de una vacunación a gran escala
Planea haber puesto 300 millones de dosis en julio
"La mayor campaña de vacunación del mundo". Así ha anunciado el Gobierno de India su gran desafío; la operación que se inicia este sábado para proteger de la covid-19 al segundo país más poblado del planeta (más de 1.300 millones de habitantes).
Las autoridades planean vacunar a 300 millones de personas en una primera fase que concluirá en julio. Los primeros en la lista son unos 10 millones de trabajadores sanitarios a los que seguirán policías, soldados y trabajadores municipales (20 millones de personas). Después, personas mayores de 50 años y menores de esa edad con enfermedades crónicas graves (270 millones).
India ha registrado el segundo número más alto de contagios por covid-19 en el mundo, después de Estados Unidos. Desde que comenzó la pandemia, se han confirmado más de 10,3 millones de casos y más de 150.000 muertes.

El regulador de medicamentos del país asiático ha dado luz verde a dos vacunas: Covishield, desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y Covaxin, impulsada por la firma local Bharat Biotech. Ambas han obtenido una licencia "de uso restringido para estricta emergencia".
Operación de distribución para una gigantesca campaña
India comenzó a hacer llegar, esta semana, las primeras dosis a los centros de distribución para iniciar la gran campaña de vacunación este 16 de enero. Los camiones frigoríficos comenzaron a salir hacia el aeropuerto desde las instalaciones del Instituto Serum de la India; situado en la localidad de Pune, al oeste del país, es el mayor fabricante de vacunas del mundo en términos de volumen y ventas. Allí, una ceremonia hindú con oraciones y ofrendas por el "éxito" de la misión científica precedió a la salida de esos primero vehículos frigoríficos.
"¡La distribución de vacunas despegó en la India! Esta es una misión para hacer que Covishield llegue a todos los indios", publicó en Twitter la Autoridad de Aeropuertos de la India tras la llegada de los primeros cargamentos a la capital, Nueva Delhi, y a la ciudad de Chennai, al sur.

El Ministerio de Aviación Civil anunció el traslado, ese primer día, de unos 5,6 millones de dosis desde Pune hasta al menos 11 aeropuertos del país asiático.
El primer ministro indio, Narendra Modi, ha calificado el programa contra la covid-19 como "la mayor campaña de vacunación hecha en el mundo". "Tenemos una red de vacunación amplia y con experiencia y el país sabrá aprovechar sus puntos fuertes", ha declarado recientemente.
Las autoridades de distintos estados han dicho que aprovecharán la experiencia obtenida al ejecutar programas regulares de vacunación infantil contra la poliomielitis para garantizar una cobertura total en esta gigantesca campaña de vacunación contra la covid-19, informa Reuters. Aunque los problemas en las redes de transporte y la fragilidad del sistema sanitario suman complejidad al gran reto.
India ha registrado cerca de 10,5 millones de infecciones, el segundo dato más alto del mundo después de Estados Unidos, aunque la tasa de aumento se ha ralentizado. La llegada del plan de vacunación coincide con el descenso sostenido de la propagación del virus y de los fallecimientos en el país asiático.