Lucha de gigantes en el Himalaya: ¿por qué China e India se enfrentan con barras de hierro y 20 muertos en la frontera?


La batalla ha inflamado la tensión entre las dos grandes potencias asiáticas
Fue una cruenta batalla sin disparos en el techo del mundo. Los guardias fronterizos utilizaron barras de hierro y piedras para atacarse unos a otros. Murieron 20 soldados indios; no se sabe si hubo víctimas chinas, Pekín no lo ha confirmado. Los dos gigantes asiáticos, China e India, se han culpado mutuamente del incidente en su disputada frontera en el Himalaya, en la región de Cachemira. Su primer enfrentamiento con muertos en décadas inflama la tensión entre las dos potencias nucleares.
El primer ministro indio, Narendra Modi, ha afirmado en un mensaje televisado que la muerte de sus soldados "no será en vano". "Para nosotros, la unidad e integridad del país es lo más importante. India quiere paz pero somos capaces de responder si nos provocan", ha advertido.
Una frontera en el techo del mundo
El enfrentamiento se produjo en el valle de Galwan, en la región de Aksai Chin, en Cachemira; en una línea fronteriza inhóspita e inhabitable, pero muy militarizada, escenario habitual de conflicto por la soberanía territorial (también con Pakistán). Según el Gobierno indio, la disputa estalló por el intento de China de "cambiar el stau quo de forma unilateral en la zona". Nueva Delhi culpa a Pekín de no cumplir el acuerdo sobre esa frontera, la conocida como Línea de Control Actual (LAC).
China, por su parte, acusa a India de traspasar la frontera hacia su territorio. Según un portavoz, las fuerzas indias atravesaron la línea limítrofe dos veces el pasado lunes "provocando y atacando a personal chino"; un episodio que derivó "en una grave confrontación física". Hu Xijing, editor jefe del medio oficial Global Times, afirmó en Twitter que las fuerzas chinas también habían sufrido "bajas".
La línea fronteriza de la discordia establece límites ambiguos entre montañas nevadas, ríos y lagos. India y China ya entraron en guerra por esa zona en el Himalaya en 1962. Las dos partes aún siguen reclamándose territorio y luchan por salvaguardar sus intereses estratégicos.
Trump se ofrece para mediar en el conflicto
Esta escalada de la tensión se produce pese a las reuniones de alto nivel mantenidas en los últimos dos años para relajar la situación en la frontera. Hace dos semanas ya hubo otro enfrentamiento, a puñetazos y con piedras, entre los soldados de ambos países.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha ofrecido a mediar en el "furioso" -según sus palabras- enfrentamiento fronterizo. "
En las últimas horas, los ministros de Exteriores de China e India han hablado por teléfono para intentar "rebajar" la tensión lo antes posible, según ha informado Pekín.