India rebasa el medio millón de contagios tras registrar un nuevo récord de 18.500 casos diarios

El número de infectados supone un ascenso de más de 100.000 en una semana, una situación que se explica en parte por el aumento considerable de test
La cifra de fallecimientos asciende a 15.685, 384 muertos más desde el pasado viernes
El país asiático se encuentra en la primera fase de la desescalada, tras tres meses desde que comenzase el confinamiento
El Gobierno indio ha anunciado este sábado que el país ya ha superado los 500.000 contagios de coronavirus tras sumar 18.500 nuevos casos en las últimas 24 horas, un nuevo récord diario.
El balance actualizado este 27 de junio es de 508.953 casos confirmados, de ellos 197.387 activos, 295.880 recuperados (10.244 nuevas altas) y 15.685 fallecidos (384 decesos desde el viernes).
Más de la mitad de los contagios detectados en la India, hoy el cuarto país con más casos de Covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y Rusia, se concentra en tres territorios: Maharashtra (152.765), Delhi (77.240) y Tamil Nadu (74.622).
Al frente de las ciudades indias más afectadas por la pandemia está Nueva Delhi, que superó recientemente a Bombay y cuenta en la actualidad con 77.240 casos confirmados y unas 2.500 muertes, una situación que se produce en medio de una crisis en los centros sanitarios por la falta de camas para atender a los enfermos.
India prosigue así su tendencia al alza, lejos ya de las restricciones que impuso en marzo, cuando el Gobierno de Narendra Modi decretó el confinamiento de los 1.300 millones de habitantes del país asiático.
Ocho millones de test
El número de infectados supone un ascenso de más de 100.000 en una semana desde los 395.048 casos confirmados del pasado sábado, una situación que se explica en parte por el aumento considerable de test, que alcanzan casi los 8 millones, más de 200.000 en las últimas 24 horas, según reveló este sábado el Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR).
El jefe de Gobierno de Delhi, Arvind Kejriwal, aseguró este sábado en su cuenta de Twitter que la capital llevó a cabo el viernes su récord en número de test en un día, 21.144, "multiplicando por cuatro el número de pruebas", al seguir ahora "una estrategia muy agresiva de pruebas y aislamiento", justificando así en parte las cifras.
El primer ministro indio, Narendra Modi, en una intervención pública este sábado, quiso mostrarse optimista sobre la situación en el país por la pandemia, y eso a pesar de que "algunas personas habían predicho que el impacto del virus en la India sería muy severo".
"Debido al confinamiento, a muchas iniciativas tomadas por el Gobierno y a la lucha de la gente, la India se encuentra en una posición mucho mejor que otras muchas naciones. La tasa de recuperación (de enfermos) en la India está aumentando", subrayó.
Tres meses de confinamiento
La India se encuentra aún en el proceso de desescalada de uno de los confinamientos más estrictos del mundo que comenzó el pasado 25 de marzo, hace algo más de tres meses.
Sus 1.300 millones de habitantes se vieron recluidos en sus hogares de la noche a la mañana, al tiempo que la decisión del primer ministro desató una crisis entre millones de trabajadores migrantes que se vieron atrapados en las grandes ciudades sin recursos ni modo de regresar a sus hogares.
Desde marzo, cuando al parón económico casi completo se sumó un bloqueo de todos los medios de transporte de pasajeros, el confinamiento fue extendido sucesivamente, aunque bajo formas menos estrictas.
El pasado 8 de junio el Gobierno indio comenzó la primera fase de la desescalada del confinamiento, con la que se permitió la reapertura de restaurantes, centros comerciales y templos, aunque con estrictas medidas de seguridad y aforos limitados.
En todo el país, la entrada en la segunda fase, aún sin fecha, supondrá la reapertura de centros educativos, y la tercera la apertura de cines, gimnasios, centros culturales y estadios deportivos con gran asistencia de público, además de la reanudación de los desplazamientos en metro y los vuelos internacionales. Una realidad que sin embargo se ve aún lejana con el continuo aumento de casos en este gigante asiático.