Irán ejecutará a un ciudadano acusado de informar a Estados Unidos sobre el general Soleimani

Un tribunal iraní le declara culpable de espiar para la CIA y el Mosad
Irán ejecutará a un ciudadano acusado de espiar para los servicios de Inteligencia de Estados Unidos e Israel y de ofrecer información sobre el general Qasem Soleimani, que murió en un bombardeo en Bagdad el pasado enero. Un tribunal del país persa le ha sentenciado a muerte, según un portavoz judicial.
El condenado es Mahmyd Musavi Majd, a quien la República Islámica vincula a la CIA y el Mosad, según la agencia de noticias Tasnim. Teherán afirma que el hombre facilitó información a cambio de grandes sumas de dinero. El portavoz iraní ha asegurado que la sentencia ya ha sido ratificada por dos tribunales, y es inapelable, por lo que se ejecutará "pronto". No ha ofrecido detalles sobre cuándo podría llevarse a cabo la ejecución.
El poderoso general Soleimani, jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria, murió en un ataque con drones lanzado por Estados Unidos cerca del aeropuerto de la capital de Irak, Bagdad, el pasado 3 de enero. El suceso inflamó la tensión entre Teherán y Washington. Como venganza, Irán atacó después varias bases militares, también en terreno iraquí.
Otras condenas por espionajes e intercambios de prisioneros
El pasado febrero, Irán emitió una sentencia similar para Amir Rahimpour, otro hombre condenado por espiar para Estados Unidos y conspirar para vender información sobre el programa nuclear iraní. En diciembre, anunció que había arrestado a ocho personas "vinculadas a la CIA". Las acusaba de estar involucradas en las protestas que habían estallado un mes antes por la subida del precio de la gasolina.
Las tiranteces entre Estados Unidos e Irán se han disparado en los últimos años con la política "de máxima presión" de Donald Trump contra el enemigo persa. El mandatario estadounidense se retiró del acuerdo nuclear en mayo de 2018 e incrementó las sanciones.
Pese a su enfrentamiento, los dos países han participado en intercambios de prisioneros. El último, el pasado lunes. El científico iraní Majid Taheri regresó a Teherán tras ser liberado por Estados Unidos, donde estuvo detenido 16 meses. Trabajaba en una clínica en Tampa, Florida, y se le había acusado de violar las sanciones a Irán al enviar "un artículo técnico". Irán, por su parte, liberó al veterano de la marina estadounidense, Michael White, al que mantenía en arresto desde 2018.
.