Japón dice que las restricciones a las exportaciones de vacunas de la UE afectan a sus suministros

El país prolonga el estado de emergencia hasta marzo
Tokio espera acoger los Juegos Olímpicos en verano
El responsable de la distribución de vacunas contra la covid-19 en Japón afirma que las restricciones de la Unión Europea a la exportación de dosis está teniendo un impacto en los suministros al país, ha informado la agencia de noticias Kyodo.
"Las restricciones a la exportación podrían provocar retrasos en la campaña de vacunación de Japón", ha dicho Taro Kono a los periodistas, según Reuters. Este ya advirtió la semana pasada de que "el creciente nacionalismo sobre los suministros" de inyecciones podría provocar "represalias e interrupciones" en los suministros globales.
La Comisión Europea activó el pasado sábado un sistema de control de las exportaciones de vacunas contra el coronavirus fabricadas en su territorio. Una medida que busca asegurar el suministro de dosis comprometidas. Estará en vigor hasta el 31 de marzo y afectará solo a las vacunas de los laboratorios con los que la Comisión firmó acuerdos de compra anticipada para los 27.
Estado de emergencia hasta marzo
Japón ha anunciado este martes que prolongará hasta el 7 de marzo el estado de emergencia que afecta a Tokio y a otras de las regiones más pobladas del país, informa EFE. Una decisión que el Gobierno ha tomado por la presión sobre el sistema sanitario, pese a la reducción de casos de coronavirus.
Tokio es la sede de los próximos Juegos Olímpicos, que fueron retrasados de 2020 a 2021 por la pandemia y que está previsto que se inauguren el 23 de julio.
"Quiero hacer todo lo posible para poner punto y final a la expansión del coronavirus", ha dicho el primer ministro japonés, Yoshihide Suga, en el Parlamento. La decisión de extender la emergencia se tomará formalmente este mismo martes en una reunión del grupo de trabajo del Ejecutivo sobre la pandemia. En Tochigi, donde la alerta también estaba vigente desde comienzos de enero, esta medida excepcional se levantará -como estaba- previsto el 7 de febrero tras detectarse una mejoría significativa de los contagios.
El estado de emergencia en Japón no incluye confinamiento, aunque se ha instado a la población a evitar salidas innecesarias. Además, se ha pedido a bares y restaurantes adelantar su hora de cierre comercial a las 20:00 y se ha recomendado a las empresas fomentar el teletrabajo.
Aunque se ha producido una disminución de los nuevos contagios de covid en la última semana, el número de pacientes en estado grave (con algún tipo de asistencia respiratoria) se mantiene alto y las muertes atribuidas a la enfermedad están en niveles máximos, informa EFE.
Japón ha registrado en total más de 392.000 casos de covid y 5.807 muertes por coronavirus. Enero ha sido el mes más mortífero de la pandemia en el país: murieron 2.240 personas, cerca del 40 % del total, y hasta este domingo 975 personas estaban en estado grave, según los últimos datos del Ministerio de Salud.
MÁS
Cientos de jóvenes a empujones por una Playstation 5 en una tienda de Tokio en pleno confinamiento
Esto va para largo: las vacunas no permitirán suavizar las restricciones por culpa de la cepa británica
Astrazeneca eleva su oferta de vacunas a la UE hasta 40 millones de dosis, la mitad de lo inicialmente acordado