La Justicia china califica de ilegales los horarios '996' de las tecnológicas

Las grandes compañías obligan a sus empleados a trabajar de 9 de la mañana a 9 de la noches 6 días a la semana
La ley lo prohibe, pero hasta ahora las tecnológicas habían esquivado a la justicia
China quiere evitar la creciente relevancia en la economía nacional de estas empresas
El Tribunal Popular Supremo de China considera que los horarios '996' -es decir, de 9 de la mañana a 9 de la noche durante 6 días a la semana- , muy extendidos entre las grandes compañías tecnológicas del país, infringen "gravemente" las leyes laborales del país.
Añade el tribunal que esa práctica "puede afectar a la armonía de las relaciones laborales y a la estabilidad social", por lo que ha emitido una serie de guías para que empresas y trabajadores resuelvan sus disputas laborales.
MÁS
"Los trabajadores tienen derecho a una remuneración correspondiente a su trabajo y a descanso y vacaciones con arreglo a la ley. Es obligación legal de los empleadores cumplir con las normativas nacionales de horarios (de trabajo)", apunta el documento.
La situación de las tecnológicas
El '996' excede en un 35 % el máximo de horas de trabajo mensuales establecido por las leyes chinas -de 196 horas, incluyendo un máximo de 36 horas extra al mes-. Esta legislación no se ha aplicado de manera estricta en sectores como el tecnológico, que experimentó un gran crecimiento debido, en parte, a la laxitud reguladora.
Sin embargo, desde finales del año pasado el Gobierno chino parece haber iniciado una campaña reguladora en el sector, que ha supuesto suspensiones de salidas a bolsa, multas antimonopolio récord, críticas en la prensa estatal y grandes pérdidas de valor bursátil para las empresas afectadas.
Algunos analistas consideran que Pekín está tratando de subyugar a los líderes del sector, cuyo tamaño y creciente relevancia en la economía nacional supondrían un peligro a ojos de las autoridades nacionales, aunque el Gobierno insiste en que sus acciones se deben a que la regulación del sector era insuficiente hasta ahora y a un plan para proteger los derechos de los consumidores.