Al menos 40 muertos en Irán durante una estampida en el funeral del general Soleimani

La estampida mortal ha obligado a suspender el funeral en Kermán, la ciudad natal de Soleimani
Al menos 40 personas han muerto y 213 han resultado heridas durante una estampida en el funeral del general Qassem Soleimani en la ciudad de Kermán, en el sureste de Irán, según la televisión estatal del país. Soleimani fue asesinado el pasado viernes durante un ataque perpetrado por Estados Unidos en el aeropuerto de Bagdad, en Irak. Un ataque ordenado directamente por el presidente estadounidense, Donald Trump. Los restos de Soleimani llegaron este martes a Kermán, su ciudad natal, para ser enterrados.
Miles de personas asisten al cortejo fúnebre del general que será enterrado en el cementerio de la ciudad y que alberga a otros "mártires", según ha informado la agencia iraní IRNA. Los asistentes lanzan consignas contra Estados Unidos y prometen venganza a quienes "planearon y llevaron a cabo el asesinato", según la agencia. El funeral se ha suspendido tras la avalancha humana.
Funeral en su ciudad natal
Cientos de miles de iraníes ya participaron este lunes en otro funeral celebrado en la capital, Teherán. Ceremonias que han estado encabezadas por el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei. Jamenei volvió a advertir de que habrá una "dura venganza" contra los responsables de la muerte de Soleimani y agregó que "el camino de la resistencia se mantendrá con vigor".
Soleimani murió junto al 'número dos' de las Fuerzas de Movilización Popular, Abú Mahdi al Muhandis, y varios milicianos iraquíes y militares iraníes en un bombardeo ejecutado por Estados Unidos en el aeropuerto de la capital de Irak, Bagdad, el viernes.
Futuro de las tropas estadounidenses
Washington argumentó que llevó a cabo el ataque "para proteger al personal estadounidense en el extranjero", a raíz de las protestas contra su embajada en Bagdad en protesta por otro bombardeo en el que murieron 25 miembros de las milicias. Los bombardeos contra las Fuerzas de Movilización Popular fueron ejecutados en respuesta a la muerte de un contratista estadounidense en un ataque con proyectiles contra una base militar situada cerca de Kirkuk.
El Gobierno iraquí ha condenado estos ataques por parte de Estados Unidos y ha recordado que las FMP son un elemento fundamental en la lucha contra el Estado Islámico. Ha denunciado, además, que los bombardeos fueron llevados a cabo de forma unilateral y violando los acuerdos alcanzados con la coalición internacional que lidera Washington en la lucha contra los yihadistas.
El Parlamento iraquí aprobó el domingo una moción que exige la expulsión de las tropas estadounidenses del país y obliga al Gobierno a comprometerse a hacer público cualquier acuerdo que alcance en el futuro para la presencia de asesores y formadores militares extranjeros.