Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido se reúnen hoy para impulsar el Pacto con Irán


Angela Merkel ha mostrado su "preocupación" por la decisión de Teherán de suspender las inspecciones
Los jefes de la diplomacia francesa, británica y alemana se reúnen este jueves 18 de febrero con Estados Unidos para ver si son capaces de rescatar del acuerdo que enmarca el programa nuclear de Teherán.
Teheran ha anunciado que suspende la visita de los inspectores a menos que Estados Unidos "de marcha atrás" en las sanciones económicas impuestas a la mayor parte de la cúpula de la dictadura teocrática. El órdago de Irán llega tras la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
El francés Jean-Yves Le Drian recibe en París al alemán Heiko Maas y al británico Dominic Raab, a los que se unirá por videoconferencia el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken para un encuentro "principalmente dedicado a Irán ya la seguridad regional en Oriente Medio" , según el Ministerio de Asuntos Exteriores francés.
Angela Merkel "preocupada"
La líder alemana Angela Merkel expresó el miércoles su "preocupación" por las múltiples desviaciones de Teherán del acuerdo nuclear internacional, durante una entrevista telefónica con el presidente Hassan Rouhani.
Este último "criticó el desempeño europeo" para garantizar el respeto de los compromisos previstos en el acuerdo de 2015 desde la retirada estadounidense del acuerdo. Y el miércoles, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, hablaron sobre Irán en su primera conversación telefónica. Los dos líderes enfatizaron "la importancia de continuar trabajando juntos sobre asuntos de seguridad regional, particularmente Irán", dijo la Casa Blanca.
El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, espera que el sábado en Teherán "se encuentre una solución mutuamente aceptable" , según un comunicado de la organización con sede en Viena, que se ha mostrado preocupada por las declaraciones de Irán de suspender las inspecciones y que tendrán un "impacto grave", a su juicio.
Estados Unidos abandonó el Pacto nuclear en 2015 acusando a Irán de engañar a los inspectores de la OIEA. Poco después Estados Unidos inició una política de sanción a los altos dirigentes de Irán congelando sus cuentas bancarias en el extranjero y anunciando la prohibición de hacer negocios con ellos. La represión brutal del régimen iraní contra miles de jóvenes que pedían democracia en el país provocó la repulsa internacional. Según las organizaciones internacionales, al menos 300 personas fueron asesinadas en las revueltas y miles fueron detenidas.