El partido de Suu Kyi pide que se libere a los detenidos en el golpe de Estado en Birmania

Los militares justificaron el golpe por un supuesto fraude en las elecciones de noviembre
El Consejo de Seguridad de la ONU tratará este martes el golpe de Estado en Birmania
El partido de la Nobel de la Paz birmana, Aung San Suu Kyi, ha exigido al Ejército liberar inmediatamente a todos los detenidos, entre ellos a su líder, durante el golpe de Estado militar perpetrado este lunes. La Liga Nacional para la Democracia también ha pedido que se respete el resultado de las elecciones generales celebradas en noviembre, donde la formación de Suu Kyi arrasó al imponerse en el 83 % de los escaños en disputa, en un comunicado colgado en su perfil verificado de Facebook.
"(El golpe de Estado) es un enorme obstáculo para la reforma democrática (...) es un acto que empaña la historia del país y también al Ejército", remarca el escrito.
La hasta ahora líder de Birmania y premio Nobel de la Paz, había pedido a los ciudadanos que no acepten el golpe de Estado perpetrado por el Ejército y que protesten. "Las acciones de los militares llevan de nuevo al país a la dictadura", señala un comunicado publicado por el partido. En una declaración atribuida a Suu Kyi dijo que el ejército, que gobernó el país durante más de 50 años, estaba tratando de reimponer una dictadura. "Insto a la gente a no aceptar esto, a responder y de todo corazón a protestar contra el golpe de Estado de los militares", dijo.
Más de una treintena de detenidos
El lunes, el Ejército arrebató el poder al Gobierno y detuvo a su líder de facto del país asiático, consejera de Estado y Nobel de la Paz y del hasta hoy presidente birmano, Win Myint, además de varios ministros y presidentes regionales. Entre la treintena de detenidos se encuentran además activistas, escritores, cantantes y directores de cine.
Los militares justificaron el golpe por un supuesto fraude en las elecciones del pasado noviembre y aseguraron que la Comisión Electoral había sido "incapaz de resolver el problema". Las conexiones de internet y de teléfono fueron suspendidas durante horas y la única cadena de televisión operativa fue la de los militares, mientras continúan los rumores de que se podrían efectuar detenciones de periodistas.
A pesar de la enorme presencia policial en el centro de Rangún, la mayor ciudad del país, los comercios han permanecido abiertos y se vive un cierto clima de normalidad. También cerró el aeropuerto y supuestamente las autoridades han clausurado el espacio aéreo desde el lunes y hasta el 31 de mayo, según una comunicación enviada a las aerolíneas a la que han tenido acceso fuentes diplomáticas. Las autoridades impusieron además en todo el país un toque de queda a partir de las 20 horas hasta las 6 de la mañana.
Reunión del Consejo Seguridad de la ONU
El Consejo de Seguridad de la ONU abordará este mismo martes en sesión urgente el golpe de Estado consumado este lunes en Birmania contra la líder democráticamente elegida Aung San Suu Kyi, ha anunciado la presidencia de turno, que corresponde a Reino Unido. "He informado a los miembros del Consejo de que vamos a sacar adelante nuestros planes para una reunión del Consejo de Seguridad sobre Birmania con carácter de urgencia", ha explicado la embajadora de Reino Unido ante la ONU, Barbara Woodward.