Las protestas y la inestabilidad política provocan recesión en Hong Kong por primera vez en una década

Hong Kong entra en recesión, las movilizaciones han afectado al turismo y a los negocios
Hong Kong ha caído en recesión por primera vez en una década, y la causa son las continuas protestas en contra del gobierno de China que pretende acabar con leyes demócraticas que han hecho de Hong Kong una de las regiones más ricas y dinámicas del mundo.
La economía de Hong Kong se contrajo un 3,2% en el tercer trimestre de 2019, según nuevas cifras del Departamento de Censo y Estadísticas. Esa es una contracción extremadamente aguda, y sigue a una caída del 0.4% en el PIB en abril-junio.
El gobierno de Hong Kong ha reconocido que la economía ha entrado en una recesión técnica y que el "impacto severo" de los "incidentes sociales" de este año causó este deterioro.
También predice que el gasto privado y el sentimiento de los inversores continuarán viéndose afectados por los enfrentamientos cada vez más violentos entre los manifestantes y la policía.
🇭🇰Hong Kong has fallen into a technical recession
— Danske Bank Research (@Danske_Research) October 31, 2019
Real GDP fell by 3.2% in Q3, nearly as much as in Q1 2009 during the financial crisis pic.twitter.com/hAJapgm0OU
Tras una década de recuperación económica tras el crash del 2008, la sombra de la crisis regresa con fuerza y con pocas posibilidades de recuperación en el corto plazo. Según los datos publicados, la ralentización del consumo, la caída de las ventas minoristas y el impacto negativo en el turismo tras las imágenes de los enfrentamientos en las calles serían causas de esta contracción.