Rusia se convierte en el segundo país con más casos de coronavirus y el portavoz de Putin da positivo

Rusia adelanta a España y a Reino Unido en contagios
Pese a no disminuir la tasa de infección, Putin ha anunciado el inicio del desconfinamiento
Rusia es ya el segundo país con más casos de coronavirus del mundo, tras superar a España y Reino Unido. Ha sumado 10.899 contagios en las últimas horas y ya alcanza los 232.243, según los datos oficiales. Por delante solo tiene a Estados Unidos. El número de muertos confirmados es de 2.116; su tasa de mortalidad es mucho más baja que la de otros países.
La escalada a ese indeseado segundo puesto se produce un día después de que el presidente Vladimir Putin anunciase que el país comenzaba a relajar las restricciones del confinamiento este martes. Rusia se apresura a aliviar sus medidas pese a que no ha experimentado una disminución en el número de contagios.
El portavoz del presidente Vladimir Putin, Dmitry Peskov, ha dado positivo y recibe tratamiento en un hospital, según han informado este martes las agencias rusas TASS e Interfax. "Estoy enfermo y en tratamiento", ha comunicado. Peskov es el cuarto miembro de alto rango institucional que contrae la Covid-19. Se suma al primer ministro, Mikhail Mishustin; a la ministra de Cultura, Olga Lyubimova y al ministro de Construcción, Vladimir Yakushev.

El portavoz de Putin ha asegurado a la agencia TASS que su último contacto directo con el presidente ruso se produjo "hace alrededor de un mes". El mandatario se aloja en una residencia a las afueras de la capital del país desde hace varias semanas y se comunica con sus colaboradores por videoconferencia. El lunes anunció el fin del periodo nacional de "no trabajo", impuesto el pasado marzo para frenar la expansión del coronavirus. "A todos nos interesa que la economía vuelva a la normalidad rápidamente", dijo Putin. Y añadió que los sectores de la construcción, agricultura y energía serán los primeros en retomar la actividad.
Rusia inicia el desconfinamiento pese a que no disminuye la tasa de contagios
Algunas zonas han comenzado a levantar restricciones este martes. Por ejemplo, en Baskortostán, en los Urales, se han reabierto parques y en Magadán, en el área más oriental del país, comienza a permitirse a los ciudadanos salir de casa para hacer ejercicio, informa France Presse. En Moscú (donde se localizan la mitad de los contagios) se permite volver al trabajo a medio millón de empleados de la construcción y la industria. El uso de mascarillas y guantes sigue siendo obligatorio en tiendas y transporte público.
El Gobierno mantiene que el alto número de casos detectados es a causa del gran número de test que se realizan (ha hecho más de cinco millones). Y atribuye su baja tasa de mortalidad (en comparación con otros países con tasas de infección similares) a que ha aprendido las lecciones de los países occidentales y ha reaccionado con rapidez: aislando a viajeros y personas en riesgo, realizando pruebas, habilitando hospitales para tratar a pacientes con la Covid-19 y decretando cuarentena para los afectados. Sin embargo, los más críticos cuestionan los datos oficiales y acusan a las fuentes oficiales de no incluir a algunos fallecidos por coronavirus en el recuento, atribuyendo las muertes a otras causas.