Rusia: denuncias de grupos de derechos humanos e inmunidad de por vida para Putin

Organizaciones como HRW denuncian la presión contra grupos independientes calificados de "agentes extranjeros"
El presidente ruso, Vladimir Putin, quiere blindarse de por vida. Por ello, parlamentarios de su partido, Rusia Unida, han presentado recientemente un proyecto de ley que busca garantizar para siempre la inmunidad de los expresidentes. Esa reforma brindaría al zar Putin un futuro sin sobresaltos cuando decida dejar la política. Además, daría a los exmandatarios la opción de convertirse, sueldo mediante, en senadores vitalicios. ....
No es ese el único proyecto de ley que levanta suspicacias en Rusia; hay otros que desatan también las críticas de organizaciones de derechos humanos. La ONG Human Rights Watch (HRW) ha pedido al Gobierno que anule una nueva iniciativa que asfixiará -"aún más"- a los grupos independientes que ya sufren las restricciones impuestos por la ley de "agentes extranjeros", denuncia.
Ese proyecto de ley da más alas al Ministerio de Justicia para prohibir actividades de esos grupos independientes etiquetados como "agentes extranjeros". El incumplimiento de esa orden podría desembocar en el cierre de la organización. Por otro lado, introduciría motivos adicionales para justificar inspecciones gubernamentales no programadas.
Por ello, la iniciativa se convertiría en "otra herramienta represiva más que el Gobierno puede utilizar para hostigar a los grupos independientes, interferir en su trabajo y, en última instancia, cerrarlos", ha lamentado el director para Europa y Asia Central de Human Rights Watch, Hugh Williamson. La organización pide que el proyecta de ley sea retirado "inmediatamente"; y también, otras leyes "represivas".
La ley permite al Ministerio de Justicia prohibir la actividad de un grupo extranjero; pero el nuevo proyecto de ley ampliaría las restricciones para organizaciones rusas que sean calificadas como "agentes extranjeros". La iniciativa reduciría aún más el espacio para la actividad cívica, denuncia HRW.
La controvertida ley de "agentes extranjeros"
Desde 2012, la ley de "agentes extranjeros" obliga a las organizaciones calificadas como tal a indicar su condición, su marca, en todas las publicaciones. Esa etiqueta, demonizada por el Gobierno, implica una fuerte connotación negativa, informa Europa Press. Tras la ampliación de la ley, se incluyó a medios de comunicación.
Actualmente, son calificadas como "agentes extranjeros" 68 organizaciones; muchas de ellas, grupos de Derechos Humanos, ecologistas u organizaciones asistenciales. Ahogadas por las restricciones y esa etiqueta "estigmatizante" de "agente extranjero" más de 30 han cerrado.
La ley que se aplica a esas "organizaciones extranjeras indeseables" permite a las autoridades prohibir, sin supervisión judicial, a cualquier grupo extranjero o internacional que presuntamente "socave la seguridad, la defensa o el orden constitucional de Rusia". Actualmente, 24 organizaciones están incluidas en esa clasificación.
Es en este contexto en el que se sumaría una norma que, según los activistas de derechos humanos, permitirá más "violaciones de los derechos a la libertad de asociación y expresión garantizados en los principales tratados de Derechos Humanos de los que Rusia es parte".