Los talibanes ya gobiernan Afganistán y patrullan las calles de Kabul

Según informa Reuters, los talibanes patrullan las calles de Kabul, requisando armas a los civiles
El aeropuerto de la ciudad, principal ruta de salida del país, ha sido tomado por miles de residentes que trataban de huir
A penas un día después de tomar Kabul y declarar el fin de la guerra, los combatientes talibanes patrullan las calles de la capital afgana, que sigue sumida en el caos tras la llegada de los insurgentes. También han tomado el palacio gubernamental, tras la huida del presidente Ashraf Ghani, liderando el país de facto. Asimismo, están requisando las armas a los civiles, ya que "no las necesitan para protegerse".
Los insurgentes se han hecho con el control de la mayoría del país en menos de dos semanas, a pesar de dos décadas de presencia de las fuerzas armadas estadounidenses. Los talibanes gobernaron de 1996 a 2001, hasta que el ejército afgano y sus aliados consiguieron expulsarlos.
MÁS
"La guerra ha terminado"
Una de las imágenes que ha trascendido es la de algunos de los principales cabecillas talibanes, sentados en el despacho presidencial, tras la toma del poder. "Hoy es un gran día para el pueblo afgano y los muyahidines", declaró el portavoz talibán Mohammad Naeem. "Han sido testigos de los frutos de sus esfuerzos y sacrificios durante 20 años. Gracias a Dios, la guerra en el país terminó". También han compartido varios vídeos de la cúpula talibán "felicitando" a las tropas por la conquista.
په افغانستان کې د فتوحاتو په اړه د سیاسي مرستیال محترم ملا برادر اخوند مبارکي پيغام pic.twitter.com/jKBR5bqE0v
— Dr.M.Naeem (@IeaOffice) 15 de agosto de 2021
Ahora, las fuerzas talibanes patrullan la ciudad de Kabul, requisando armas a los civiles "porque ya no las necesitan para defenderse", según relató un oficial a Reuters. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) han citado continuos informes de graves abusos y violaciones de los derechos humanos en las comunidades más afectadas por los enfrentamientos. Otros grupos de ayuda internacional han advertido de una crisis humanitaria.
Otro portavoz de los talibanes, Suhail Shaheen, dijo en un mensaje en Twitter que sus combatientes tenían órdenes estrictas de no entrar en las casas de civiles ni dañar a nadie.
The Islamic Emirate has ordered its Mujahideen and once again instructs them that no one is allowed to enter anyone's house without permission. Life, property and honor of none shall be harmed but must be protected by the Mujahedeen.
— Suhail Shaheen. محمد سهیل شاهین (@suhailshaheen1) 16 de agosto de 2021
Naeem detalló que los talibanes ahora comenzarán el proceso de formación de un gobierno, afirmando que quieren una transición pacífica del poder. Aseguró que respetarían los derechos de las mujeres y la libertad de las minorías bajo la ley de la 'sharia'. "Pedimos a todos los países y entidades que se sienten con nosotros para resolver cualquier problema", añadió.
Caos en el aeropuerto
Miles de personas han llegado al aeropuerto de Kabul desde la noche del domingo, deambulando por las pistas en la oscuridad, tirando de equipajes y luchando por un lugar en uno de los últimos vuelos comerciales para escapar, antes de que las fuerzas estadounidenses asumieran el control del tráfico aéreo. Ahora, los vuelos comerciales están suspendidos.
Según testigos, cinco personas habrían muerto tratando de subirse a alguno de los aviones que están evacuando a los diplomáticos extranjeros. El Gobierno de España ha anunciado el envío dos aviones a Dubái para repatriar a los españoles y traductores afganos, algo que también han hecho otros países como Alemania, Francia e Italia.
Las aerolíneas están evitando los vuelos sobre Afganistán, ya que la autoridad de aviación local las instó el lunes a cambiar de ruta. British Airways, Lufthansa, Singapore Airlines, Air France y Virgin Atlantic, entre otras compañías, han anunciado que ya no volarían sobre el país.